ESADS en Red | Escuelas Superiores de Arte Dramático en Red

Categorías
Noticias Cursos abiertos en Gran Canaria Cursos Intensivos Verano GC

Intensivo de verano 2025: Teatro Infantil y Prejuvenil

.

Del 30 de junio al 4 de julio
de 10:00 a 13:00 h.

Edad: De 8 a 15 años (2 grupos)
Precio: 60€    (ver descuentos aplicables)
Profesoras: Eliana Melián – Emma Álvarez

(El mínimo de alumnos será de 10 y el máximo de 20 por grupo)

Consultar disponibilidad de plaza en la secretaría del Centro

grancanaria@webeac.org – 928 334 784

Inscripción CURSO

.
.

¡Una semana de juego y expresión para jóvenes artistas!

Teatro Infantil de 8 a 11 años

Objetivos:

  • Introducir en la técnica teatral.
  • Estimular la creatividad y la imaginación.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración.
  • Potenciar las habilidades sociales a través del juego dramático.
  • Desarrollar la conciencia corporal y espacial.
  • Promover la expresividad corporal, verbal y emocional.

 

Contenidos:

  1. El juego teatral:
    Dinámicas para fomentar la confianza, la expresión y relación entre los alumnos. Trabajo de acción-reacción, escucha activa y reconocimiento del potencial expresivo de cada alumno.
  1. Cuerpo y voz:
    Desarrollo de la conciencia corporal y vocal. Trabajo del gesto, la postura y el movimiento en el espacio. Técnicas básicas de respiración, entonación, proyección y articulación.
  1. Montaje teatral:
    Creación y desarrollo de escenas. Construcción de personajes. Muestra final.

 

 

¡Descubre tu potencial creativo este verano!

Teatro Prejuvenil de 12 a 15 años

Objetivos:

  • Explorar el mundo del teatro de forma divertida y participativa.
  • Desarrollar la confianza y la conexión.
  • Liberar la imaginación y la creatividad a través del movimiento y la voz.
  • Crear personajes y escenas sencillas.
  • ¡Mostrar lo aprendido en una función final para familiares!

 

Contenidos:

  • .Juegos teatrales para conocer el espacio y al grupo.
  • Ejercicios para desinhibirse y explorar el cuerpo y las emociones.
  • Actividades de contacto y ritmo para conectar con los demás.
  • Improvisación para crear personajes y situaciones.
  • Creación de diálogos básicos para las escenas.
  • Trabajo de la expresión corporal y la voz.
  • Ensayo y representación de escenas creadas por el grupo.

.

.

La entrada Intensivo de verano 2025: Teatro Infantil y Prejuvenil se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Cursos abiertos en Gran Canaria Cursos Intensivos Verano GC

Intensivo de verano 2025: Teatro Juvenil

.

Del 7 al 12 de julio
de 10:00 a 13:00 h.

Edad: De 15 a 17 años
Precio: 60€    (ver descuentos aplicables)
Profesora: Emma Álvarez

(El mínimo de alumnos será de 10 y el máximo de 20)

Consultar disponibilidad de plaza en la secretaría del Centro

grancanaria@webeac.org – 928 334 784

Inscripción CURSO

.
.

¡Sumérgete en la creación teatral y da vida a tus ideas!

Teatro Juvenil de 15 a 17 años

 

Objetivos:

  • Profundizar en las herramientas de la expresión teatral individual y colectiva.
  • Fomentar la creatividad y la capacidad de contar historias en escena.
  • Desarrollar personajes con motivaciones y crear situaciones dramáticas.
  • Trabajar la voz y el cuerpo como instrumentos expresivos.
  • Crear y representar escenas originales para una muestra final.

.

Contenidos:

  • Dinámicas para integrarse en el grupo.
  • Ejercicios para liberar la expresión corporal y emocional.
  • Exploración de temáticas y estructuras dramáticas.
  • Improvisación para desarrollar la dramaturgia de las escenas.
  • Creación y desarrollo de diálogos elaborados.
  • Trabajo de la expresión corporal, la gestualidad y la voz.
  • Ensayo y puesta en escena de las creaciones del grupo.

.

 

.

La entrada Intensivo de verano 2025: Teatro Juvenil se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Cursos abiertos en Gran Canaria Cursos Intensivos Verano GC

Teatro de Adultos – Intensivo de verano 2025

Del 30 de junio al 4 de julio
de 17:00 a 20:00 h.

Edad: A partir de 18 años.
Precio: 60€  (ver descuentos aplicables)  
Profesora: Cata Blánquez

(El mínimo de alumnos será de 10 y el máximo de 20)

Consultar disponibilidad de plaza en la secretaría del Centro

grancanaria@webeac.org – 928 334 784

Formulario de INSCRIPCIÓN

.
.

Improvisación: Una Herramienta para Actuar.
Dirigido a:
Adultos, a partir de 18 años, que quieran iniciarse en el Teatro de forma práctica, lúdica y creativa.

 

Objetivos:

  • Fomentar la CREATIVIDAD: Generar ideas y personajes de manera espontánea.
  • Mejorar las Habilidades de COMUNICACIÓN: Escuchar y responder de forma activa, tanto física y/o verbalmente, conforme a lo que acontece en la escena.
  • Desarrollar la FLEXIBILIDAD Y ADAPTACIÓN: Adaptarse a diferentes situaciones y responder de manera rápida y efectiva a los cambios que se puedan producir en escena.
  • Explorar y Actuar EL OTRO/LA OTRA: Tener la posibilidad de indagar y expresar otras conductas distintas a las propias, generadas en la escena improvisadas.
  • Promover el TRABAJO EN EQUIPO: Fomentar la colaboración, el respeto y construcción de ideas en conjunto.
  • Fomentar la DIVERSIÓN Y EL JUEGO: Mantener un ambiente divertido y seguro en el que cada participante se sienta cómodo para experimentar y expresar sin prejuicio.

Contenidos:

  • INTRODUCCIÓN a la Improvisación:
    Conceptos básicos y Principios fundamentales de la Improvisación.
  • EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO:
    Dinámicas de grupo para crear un ambiente de confianza y ejercicios físicos y vocales, para despertar el cuerpo y prepararlo para cada una de las sesiones del curso.
  • TÉCNICAS de la Improvisación:
    Ejercicios para practicar la Capacidad de Escucha, Creación de Personajes a partir de situaciones dadas.
  • CONSTRUCCIÓN DE ESCENAS:
    Estructura básica de una escena.
    Trabajo en pareja y/o grupal para crear escenas.
  • EXPLORACIÓN PERSONAL de las escenas:
    Explorar y expresar los diferentes comportamientos y situaciones que se generan en la escena.
  • RETROALIMENTACIÓN CONSTRUCTIVA entre cada participante del Curso:
    Aprender a dar y recibir de forma constructiva aportes que enriquezcan la experiencia del Curso.

 

Metodología:

• Sesiones prácticas, dinámicas y participativas, en las que se   trabajará la escucha, la confianza, la atención y la energía.

 

La improvisación teatral es un arma de expresión y de recuperación de la creatividad que llevamos dentro.

La entrada Teatro de Adultos – Intensivo de verano 2025 se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Cursos abiertos Cursos abiertos en Gran Canaria

Aula TEATRO ADULTOS 2025/26


Edad:
A partir de 18 años.
Fecha: de octubre’25  a  junio’26
Horario: Martes de 17:00 a 19:30 horas
Precio: 50€ / mes (*)    (ver descuentos aplicables)
(El mínimo de alumnos será de 10 y el máximo de 20)

(*) Se cobrará un importe de 20€ / año por alumno/a en concepto de matrícula y seguro.

Objetivos

  • Conocer las técnicas propias del entrenamiento del actor: trabajo del gesto y del movimiento, de la expresión oral y del texto dramático.
  • Tomar conciencia del propio cuerpo como medio expresivo y del sentido del ritmo como experiencia y como estímulo interno y externo.
  • Conocer las técnicas para  la creación de situaciones y personajes dramáticos.
  • Utilizar la improvisación como medio para comprender e interiorizar el conflicto dramático, así como para la aproximación al texto teatral y su comprensión.
  • Dominar los conceptos de ritmo, espacio y tiempo, imprescindibles en la expresión teatral y en otras áreas de la comunicación.
  • Comprender el espacio escénico como un todo donde se articulan los diferentes elementos, tanto técnicos como humanos, del hecho teatral.
  • Relacionar los factores sociales, estéticos y literarios del hecho teatral.
  • Integrarse de forma activa y placentera en un grupo de trabajo superando las dificultades que supone la expresión libre de ideas y sentimientos, así como, respetar y tolerar las ideas y actitudes de los compañeros y su forma de expresarlas.

Contenidos

  • El juego teatral: principios de complicidad, el placer de jugar, el mayor y el menor. El punto fijo. El interprete como receptor y emisor.
  • Los ritmos de la naturaleza: estados, elementos, animales, materias, colores, etc. Asimilación y armonización del gesto y la voz como resonancia del juego interpretativo. Despertar al mundo escénico; sentir y vivir la escena. Descubrir y descubrirse en la realidad escénica: El Conflicto Humano.
  •  El conflicto dramático: Comprensión del conflicto dramático como elemento motriz de la situación dramática. La escena como realidad viva y dinámica. Sus fundamentos, naturaleza y estructura.
  • El personaje: Creación y sostenimiento del personaje; su individualización, carácter, silueta y ritmo. Interiorización del conflicto (el deseo como factor protagonista y el obstáculo como factor antagonista). La Estrategia en el personaje. Ritmo interior y exterior (pensamiento y acción), su conjunción en la acción dramática. Encuentro o confrontación de voluntades (Agón). La acción dramática: el juego de los personajes.
  •  Interpretación de situaciones y de personajes: Creación, composición e interpretación de escenas y personajes a partir de la improvisación y de textos teatrales.

.

Metodología

  •  El curso tiene un carácter eminentemente práctico, que se complementa con la parte expositiva, de documentación y discusión. Se trabaja, sobre todo, dentro de una “estrategia por descubrimiento”. El/la alumno/a se abre a una práctica y, a partir de esa experimentación – individual o colectiva – y su posterior análisis y discusión, se expone el soporte teórico.
  •  Descubrimiento de la realidad teatral mediante la realización de ejercicios, juegos, bailes e improvisaciones que nos permitan vivirla con naturalidad y alcanzar los niveles de credibilidad necesarios.
  •  Creación de situaciones y personajes a partir de propuestas dadas por el alumno/a o elaboradas en colectivo mediante procesos de improvisación.
  • Las sesiones de trabajo han de propiciar y guardar un ambiente de confianza y camaradería necesarias para que el/la alumno/a pueda desenvolverse en un clima de plena confianza y libertad.

Consultar disponibilidad de plaza en la secretaría del Centro

grancanaria@webeac.org – 928 334 784

 

.
Formulario de INSCRIPCIÓN
.

.

La entrada Aula TEATRO ADULTOS 2025/26 se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Cursos abiertos Cursos abiertos en Gran Canaria

Aula de TEATRO JUVENIL 25/26 (14-17 años)

´.

.

AULA DE TEATRO JUVENIL 2025/26
De 14 a 17 años
(2 grupos)

.

.

Jueves
de 17:00 a 19:00 h.
______________

Precio:  40,00€ / mes (*) (ver descuentos aplicables)

El mínimo de alumnos será de 10 y el máximo de 20 por grupo)

Viernes
de 17:00 a 19:00 h.
_______________

Precio:  40,00€ / mes (*) (ver descuentos aplicables)

(El mínimo de alumnos será de 10 y el máximo de 20 por grupo)

(*) Se cobrará un importe de 20€ / año por alumno/a en concepto de matrícula y seguro.

Objetivos

• Conocer, analizar y comprender el juego dramático.
• Desarrollar la imaginación, la creatividad y la intuición a través del juego dramático.
• Fomentar la concentración, la comunicación y la resolución de conflictos a través del juego dramático.
• Integrarse de forma activa y placentera en un grupo de trabajo superando las dificultades que supone la expresión libre de ideas y sentimientos, así como, respetar y tolerar las ideas y actitudes de los compañeros/compañeras y su forma de expresarlas.
• Potenciar el espíritu crítico personal y para con los/las demás.

Contenidos

• Expresión corporal. Reconocimiento del esquema corporal, creatividad corporal, desarrollo sensorial, el cuerpo y el ritmo en la acción dramática…
• Expresión vocal. Ejercicios para desarrollar la capacidad oral, la articulación y la proyección, así como la escucha activa.
• Expresión dramática a través del juego teatral, la improvisación y la escenificación a partir del texto: concepto de improvisación y su estructura; improvisar a partir de una frase, imagen…; técnicas para la construcción de un personaje; el objetivo de los personajes; detección del conflicto dramático en una improvisación, escena u obra teatral; qué es la escenografía, el vestuario y el atrezo y cuáles son sus funciones dentro del drama; creación de textos teatrales propios; memorización de textos ya construidos; estructuración y montaje de escenas; relación con el espectador/espectadora en el juego dramático…

Metodología

Como herramientas fundamentales en el desarrollo de estas clases nos valdremos de juegos, ejercicios y técnicas.
Cada sesión está estructurada en tres partes:
1. JUEGOS CORPORALES Y GESTUALES. El objetivo fundamental es tomar conciencia de nuestro propio cuerpo a través de juegos y ejercicios varios, desarrollando y potenciando las capacidades expresivas de cada alumno/alumna.
2. JUEGOS VOCALES. Permiten trabajar todo lo relacionado con la respiración, la voz y el habla.
3. JUEGOS DRAMÁTICOS. Se proponen situaciones en las que el alumno/alumna jugará a ser otro/otra, a ser un personaje y a escenificar escenas a partir de una improvisación o un texto dado.

Evaluación

A lo largo del curso, los alumnos/alumnas irán siendo evaluados/evaluadas con el objetivo de que tomen conciencia de lo aprendido, señalando tanto los puntos fuertes como aquellos aspectos que se han de mejorar.

Consultar disponibilidad de plaza en la secretaría del Centro

grancanaria@webeac.org – 928 334 784

.

.

La entrada Aula de TEATRO JUVENIL 25/26 (14-17 años) se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Cursos abiertos en Gran Canaria

Aula de TEATRO INFANTIL (9-12 años)

´.

.

AULA DE TEATRO INFANTIL 2024/25
De 9 a 12 años
(2 grupos)

.

.

Miércoles
de 17:00 a 19:00 h.
______________

Precio:  38,00€ / mes (*) (ver descuentos aplicables)

(El mínimo de alumnos será de 10 y el máximo de 20 por grupo)

Sábados
de 10:00 a 13:00 h.
_______________

Precio:  58,00€ / mes (*) (ver descuentos aplicables)

(El mínimo de alumnos será de 10 y el máximo de 20 por grupo)

(*) Se cobrará un importe de 20€ / año por alumno/a en concepto de matrícula y seguro.

Objetivos

• Despertar y potenciar la imaginación, la creatividad y la intuición a través del juego dramático.
• Potenciar habilidades vocales y corporales a través del trabajo gestual, el movimiento y el ritmo.
• Desarrollar habilidades comunicativas, de concentración y resolución de conflictos a través del lenguaje teatral.
• Fomentar sus capacidades afectivas e intelectuales a través del juego dramático.
• Integrarse de forma activa y placentera en un grupo de trabajo superando las dificultades que supone la expresión libre de ideas y sentimientos, así como, respetar y tolerar las ideas y actitudes de los compañeros/compañeras y su forma de expresarlas.

Contenidos

• Expresión corporal. Reconocimiento del esquema corporal, fomento de la creatividad a través del movimiento y el gesto, desarrollo sensorial para una comunicación más rica con el entorno…
• Expresión vocal. Ejercicios para desarrollar la capacidad oral, la proyección y la articulación a través del juego onomatopéyico, los trabalenguas, lectura de un texto dramático…
• Expresión dramática a través del juego teatral, la improvisación y la escenificación a partir del texto: qué es la improvisación; improvisar a partir de una frase, imagen…; construir y ponerse en la piel de diversos personajes; analizar historias a partir de la puesta en escena, desarrollando así la capacidad crítica del alumno/alumna; qué es la escenografía, el vestuario y el atrezo y cuáles son sus funciones dentro del drama; memorización de textos para su escenificación…

.

Metodología

Como herramientas fundamentales en el desarrollo de estas clases nos valdremos de juegos, ejercicios y técnicas.
Cada sesión está estructurada en tres partes:
1. JUEGOS CORPORALES Y GESTUALES. El objetivo fundamental es tomar conciencia de nuestro propio cuerpo a través de juegos y ejercicios varios, desarrollando y potenciando las capacidades expresivas de cada niño/niña.
2. JUEGOS VOCALES. Permiten trabajar todo lo relacionado con la respiración, la voz y el habla.
3. JUEGOS DRAMÁTICOS. Se proponen situaciones en las que el niño/niña jugará a ser otro/otra, a ser un personaje y a escenificar una pequeña trama.

*Al final de los cursos, dependiendo de la predisposición de los alumnos/alumnas, cabe la posibilidad de realizar una clase abierta al público, en la que se representará una obra o determinadas escenas trabajadas durante las clases.

Consultar disponibilidad de plaza en la secretaría del Centro

.

.

La entrada Aula de TEATRO INFANTIL (9-12 años) se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.