ESADS en Red | Escuelas Superiores de Arte Dramático en Red

Categorías
Noticias Clases abiertas Cursos abiertos Portada

Muestras Aula de Teatro de Adultos (TF)

Víctor o los niños al poder, de Roger Vitrac

Viernes 27 de junio / 19:00 horas

Teatro de la EAC / Tenerife

Aula de Teatro de Adultos / Grupo Avanzados

Una obra que sigue siendo profundamente vigente al reflexionar sobre el poder, la infancia y la crítica mordaz a la burguesía.

Acompáñanos a descubrir esta historia cargada de significado y provocación.

Ejercicios y escenas, varios

Sábado 28 de junio / 19:00 horas

Teatro de la EAC / Tenerife

Aula de Teatro de Adultos / Grupos: de la Impro al texto y del Juego teatral al texto

Ejercicios de Impro.

Escenas de:
Mago de Oz, adaptación de la película de Frank Baum.
Arsénico por compasión, de Fran Capra.
Un dios salvaje, de Yasmina Reza.
12 deseos, de José Padilla.

Profesora: Idaira Santana

Teatro de la EAC, sede Tenerife
(entrada libre hasta completar aforo)

La entrada Muestras Aula de Teatro de Adultos (TF) se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Cursos abiertos Cursos abiertos en Tenerife oferta educativa

CLAQUÉ 2025/26

.

Edad: A partir de 14 años.
Horario: Miércoles de 19:00 a 21:00 h.
Precio: 39€ / mes (*)    (ver descuentos aplicables)
Impartido por: Marlys Concepción

(El mínimo de alumnos será de 10 y el máximo de 20)

(*) Se cobrará un importe de 20€ / año por alumno/a en concepto de matrícula

Trabajaremos con dos niveles:

  • Nivel Básico/Principiante: No se requiere ningún conocimiento previo de claqué ni de otro estilo de danza. Aprenderemos  la historia y los inicios del Claqué en el mundo de la danza y la música y, por supuesto, a realizar los pasos iniciales y básicos para adentrarnos en este maravilloso arte.
    .
  • Nivel Avanzado: Trabajaremos técnicas rítmicas que nos permitan fusionar el claque con todo tipo de música, además de aprender pasos cada vez más complicados y elaborados seguiremos perfeccionando los diferentes estilos del Claqué. También haremos énfasis en mejorar las condiciones físicas y artísticas de los alumnos más avanzados a través de ejercicios específicos de formación clásica.
    Al final de las clases realizaremos una coreografía en conjunto.

En la última sesión de cada mes realizaremos una actividad libre donde cada alumno/a improvisará una pequeña coreografía mostrando lo que ha aprendido: sus habilidades físicas y técnicas adquiridas.

.

Consultar disponibilidad de plaza en la secretaría del Centro
tenerife@webeac.org /922 235 310

.
Formulario de INSCRIPCIÓN
.

.

La entrada CLAQUÉ 2025/26 se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Cursos abiertos Cursos abiertos en Tenerife oferta educativa

CLAQUÉ 2025/26

.

Edad: A partir de 14 años.
Horario: Miércoles de 19:00 a 21:00 h.
Precio: 39€ / mes (*)    (ver descuentos aplicables)
Impartido por: Marlys Concepción

(El mínimo de alumnos será de 10 y el máximo de 20)

(*) Se cobrará un importe de 20€ / año por alumno/a en concepto de matrícula

Trabajaremos con dos niveles:

  • Nivel Básico/Principiante: No se requiere ningún conocimiento previo de claqué ni de otro estilo de danza. Aprenderemos  la historia y los inicios del Claqué en el mundo de la danza y la música y, por supuesto, a realizar los pasos iniciales y básicos para adentrarnos en este maravilloso arte.
    .
  • Nivel Avanzado: Trabajaremos técnicas rítmicas que nos permitan fusionar el claque con todo tipo de música, además de aprender pasos cada vez más complicados y elaborados seguiremos perfeccionando los diferentes estilos del Claqué. También haremos énfasis en mejorar las condiciones físicas y artísticas de los alumnos más avanzados a través de ejercicios específicos de formación clásica.
    Al final de las clases realizaremos una coreografía en conjunto.

En la última sesión de cada mes realizaremos una actividad libre donde cada alumno/a improvisará una pequeña coreografía mostrando lo que ha aprendido: sus habilidades físicas y técnicas adquiridas.

.

Consultar disponibilidad de plaza en la secretaría del Centro
tenerife@webeac.org /922 235 310

.
Formulario de INSCRIPCIÓN
.

.

La entrada CLAQUÉ 2025/26 se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Cursos abiertos Cursos abiertos en Tenerife oferta educativa

Aula de Teatro Infantil 2025/26

´.

.

AULA DE TEATRO INFANTIL
De 6 a 14 años
(3 grupos)

.

.

Edad: de 6 a 14 años (3 grupos)
Fecha: de octubre’25  a  junio’26
Horario: Sábados de 10:00 a 13:00 horas.
Precio: 60€ / mes (*)    (ver descuentos aplicables)

El mínimo de alumnos será de 10 y el máximo de 20 por grupo

(*) Se cobrará un importe de 20€ / año por alumno/a en concepto de matrícula.

“Todo el mundo es teatro, y todos los hombres y mujeres no son sino histriones. Tienen sus entradas y sus salidas de escena, y cada uno de ellos interpreta diversos papeles en la vida, que no es otra cosa que un drama en siete actos”

Con este taller se pretende proveer una iniciación, no ya a los secretos de un pasatiempo más o menos a la moda, sino a una de las más antiguas formas de manifestación del alma humana, a un vehículo serio de comunicación, que ha sido fiel guardián, a lo largo de treinta siglos, de la historia del hombre y de esa herencia milenaria que es el inconsciente colectivo; una necesidad, en suma. Una de sus necesidades, de la que tal vez ha carecido hasta ahora, sin saber que se trata de una carencia.

Evidentemente, se puede vivir sin teatro, como se puede vivir sin cultura, como se puede vivir sin información; como se puede, también, vivir sin libertad. En ocasiones extremas, el ser humano tiene desgraciada y sobradamente demostrado que puede vivir casi sin nada de lo que le confiere verdadera categoría humana. Pero ¿por qué hacerlo? ¿Por qué resignarse a hacerlo? La historia de la humanidad es, precisamente, una larga conquista de las necesidades materiales que le permiten al hombre poder dedicar cada vez más tiempo y energía a las necesidades del espíritu. Y, colóquelo cada uno donde quiera en su singular escala de valores, ahí está el teatro. Entre esas necesidades del espíritu, está el teatro. Y quien lo haya perdido, se enriquecerá rescatándolo.

El verdadero teatro no ha pretendido nunca “matar el tiempo “de nadie, sino, muy por el contrario, arrancar de su inercia, de su posible pasividad, a un ser apasionado. El verdadero teatro quiere, y valga la expresión, “hacer vivir el tiempo” al ser. Porque ese ser de teatro no puede ser nunca como un niño solitario y melancólico, que mira, sentado en un banco del parque cómo otros niños juegan. Tiene que ser, por el contrario, aquel que se acerca al corro y pregunta, un poco nervioso: ¿Me dejáis jugar? Abrámosle paso y contémosle, muy rápidamente, para que pueda incorporarse enseguida, los rudimentos del juego. Su interés, si conseguimos despertarlo, le irá haciendo poco a poco conocedor, y hasta maestro.

Objetivos

  • Que aprendan y sepan desarrollar el arte del teatro.
  • Canalizar y orientar su interés por el teatro.
  • Dar a conocer técnicas y recursos de interpretación y expresión.
  • Potenciar la creatividad, motivando la propia fantasía e imaginación.
  • Concienciar a los participantes de sus propias facultades.
  • Promover la responsabilidad, al pertenecer a un grupo que oferta y demanda atención.
  • Crear un vínculo de complicidad entre los asistentes.
  • Fomentar el asociacionismo y cooperativismo, aprendiendo a trabajar en grupo.
  • Conseguir un enriquecimiento emocional y temperamental.

Contenidos

  • Iniciación teórica teatral
  • ¿Qué es el Teatro?
  • Ritmo
  • Ejercicios musicales de percusión.
  • Trabajo sensorial con música.
  • Trabajo de escenas cantadas.
  • Entradas y salidas.
  • Pisar el texto. Aprovechamiento.
  • Silencios.
  • Géneros teatrales
  • Tragedia
  • Comedia
  • Melodrama
  • Teatro Musical
  • Farsa
  • Mimo y Pantomima
  • Épocas teatrales
  • Teatro Griego y Romano
  • El Siglo de Oro Español
  • Comedia del Arte
  • Teatro del Absurdo
  • Teatro del siglo XX
  • Autores, actores y personajes universales
  • Juego dramático
  • Juegos de distensión.
  • Juegos de situación (Espacio y tiempo).
  • Juegos sensoriales.
  • Creación de personajes.
  • Expresión corporal
  • Conciencia corporal.
  • Control del gesto.
  • Sentido del ritmo y espacio.
  • Técnicas de relajación.
  • Expresión oral
  • Técnicas de respiración.
  • Vocalización, articulación y dicción.
  • Sonorizaciones y posibilidades expresivas del sonido.
  • Improvisaciones
  • Improvisaciones individuales.
  • Improvisaciones colectivas.
  • Interpretación
  • Entorno.
  • Realidad sensorial.
  • Urgencia.
  • Protagonista y antagonista.
  • Objetivo.
  • Relación social y emocional con los demás personajes.
  • Preguntas.
  • Montaje y puesta en escena
  • Elección de un texto dentro de los estilos y géneros que se hayan trabajado o bien realización de una creación colectiva.
  • Análisis del texto.
  • Montaje de escenas.
  • Ensayos.
  • Representación

Metodología

Nuestra metodología será participativa y activa, basada en las experiencias tanto a nivel personal como colectivo. Nuestra intención es hacer que las sesiones sean de lo mas variadas y amenas, no olvidemos que esta actividad debe realizarse y convertirse en un placer. Diferenciaremos las sesiones de la siguiente manera: – Sesiones dedicadas a los juegos, ejercicios y técnicas expresivas en general

– Sesiones dedicadas al montaje teatral. Las sesiones se dividirán a su vez en apartados. Por ejemplo un horario aproximado de lo que sería una clase, podría ser este: JUEGOS DRAMÁTICOS

  • 1 ó 2 juegos EXPRESIÓN CORPORAL
  • 2 ejercicios EXPRESIÓN ORAL
  • 3 ó 4 ejercicios IMPROVISACIONES
  •  1 ejercicio TEORÍA TEATRAL

La última sesión del último día de mes, se reservará para que los participantes puedan expresar sus opiniones sobre el taller, aporten, critiquen y sugieran lo que crean oportuno, para el buen funcionamiento y mejora del mismo.

Creemos que una meta u objetivo específico, facilitan el aprendizaje, ya que se marcan las pautas a seguir, se convive con los demás el esfuerzo del día a día, se aprecia la creación a medida que pasa el tiempo y en definitiva se vive la magia que rodea a este mundo apasionante del teatro. Por ello, desde que el grupo se encuentre instruido en recursos y técnicas escénicas, nos propondremos montar un espectáculo, para presentar los frutos de lo ejercitado, las cualidades y deseos individuales y colectivos.

Evaluación

Nuestros criterios de evaluación serán los siguientes:

A nivel interno

ASPECTOS INDIVIDUALES

1.1  Asistencia y puntualidad

1.2  Satisfacción personal por el trabajo realizado.

1.3  Utilización de recursos y medios para expresar lo que se quiere comunicar.

1.4  Capacidad de improvisación, imaginación y creatividad.

1.5  Capacidad de observación y sentido critico

ASPECTOS COLECTIVOS

2.1  Participación e integración grupal.

2.2  Cordialidad y respeto hacia el resto de compañeros/as.

2.3  Rendimiento y cumplimiento de tareas colectivas.

Temporalización

Octubre- Noviembre- Diciembre

Toma de contacto entre los alumnos 1er Bloque de Juegos Dramáticos (Ejercicios de desinhibición) 1er Bloque de Expresión oral y corporal (Puesta a punto) 1er Bloque de Improvisaciones (Situaciones y personajes)

Lectura de obras y comentarios

Elección de un texto

2º Bloque de Juegos Dramáticos (Complicidad con el compañero)

2º Bloque de Expresión Oral y corporal (Presencia)

2ª Bloque de Improvisaciones (Recursos escénicos)

Comienzo del montaje
.

Abril- Mayo-Junio.

Montaje de la obra elegida.

Improvisaciones y ejercicios de intención con respecto a la obra.

Ensayos.

Representación

Todos los horarios y cuadros de este proyecto son totalmente flexibles, dependiendo de la marcha del mismo y de las características del grupo.

“El destino de la humanidad se encierra en una pequeña caja de cuatro paredes a la que llamamos teatro. Entrar en esa caja es entrar en los sueños, ambiciones y frustraciones del alma humana”

Consultar disponibilidad de plaza en la secretaría del Centro

tenerife@webeac.org – 922 235 310

.
Formulario de INSCRIPCIÓN
.

.

La entrada Aula de Teatro Infantil 2025/26 se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Cursos abiertos Cursos abiertos en Gran Canaria

Aula TEATRO ADULTOS 2025/26


Edad:
A partir de 18 años.
Fecha: de octubre’25  a  junio’26
Horario: Martes de 17:00 a 19:30 horas
Precio: 50€ / mes (*)    (ver descuentos aplicables)
(El mínimo de alumnos será de 10 y el máximo de 20)

(*) Se cobrará un importe de 20€ / año por alumno/a en concepto de matrícula y seguro.

Objetivos

  • Conocer las técnicas propias del entrenamiento del actor: trabajo del gesto y del movimiento, de la expresión oral y del texto dramático.
  • Tomar conciencia del propio cuerpo como medio expresivo y del sentido del ritmo como experiencia y como estímulo interno y externo.
  • Conocer las técnicas para  la creación de situaciones y personajes dramáticos.
  • Utilizar la improvisación como medio para comprender e interiorizar el conflicto dramático, así como para la aproximación al texto teatral y su comprensión.
  • Dominar los conceptos de ritmo, espacio y tiempo, imprescindibles en la expresión teatral y en otras áreas de la comunicación.
  • Comprender el espacio escénico como un todo donde se articulan los diferentes elementos, tanto técnicos como humanos, del hecho teatral.
  • Relacionar los factores sociales, estéticos y literarios del hecho teatral.
  • Integrarse de forma activa y placentera en un grupo de trabajo superando las dificultades que supone la expresión libre de ideas y sentimientos, así como, respetar y tolerar las ideas y actitudes de los compañeros y su forma de expresarlas.

Contenidos

  • El juego teatral: principios de complicidad, el placer de jugar, el mayor y el menor. El punto fijo. El interprete como receptor y emisor.
  • Los ritmos de la naturaleza: estados, elementos, animales, materias, colores, etc. Asimilación y armonización del gesto y la voz como resonancia del juego interpretativo. Despertar al mundo escénico; sentir y vivir la escena. Descubrir y descubrirse en la realidad escénica: El Conflicto Humano.
  •  El conflicto dramático: Comprensión del conflicto dramático como elemento motriz de la situación dramática. La escena como realidad viva y dinámica. Sus fundamentos, naturaleza y estructura.
  • El personaje: Creación y sostenimiento del personaje; su individualización, carácter, silueta y ritmo. Interiorización del conflicto (el deseo como factor protagonista y el obstáculo como factor antagonista). La Estrategia en el personaje. Ritmo interior y exterior (pensamiento y acción), su conjunción en la acción dramática. Encuentro o confrontación de voluntades (Agón). La acción dramática: el juego de los personajes.
  •  Interpretación de situaciones y de personajes: Creación, composición e interpretación de escenas y personajes a partir de la improvisación y de textos teatrales.

.

Metodología

  •  El curso tiene un carácter eminentemente práctico, que se complementa con la parte expositiva, de documentación y discusión. Se trabaja, sobre todo, dentro de una “estrategia por descubrimiento”. El/la alumno/a se abre a una práctica y, a partir de esa experimentación – individual o colectiva – y su posterior análisis y discusión, se expone el soporte teórico.
  •  Descubrimiento de la realidad teatral mediante la realización de ejercicios, juegos, bailes e improvisaciones que nos permitan vivirla con naturalidad y alcanzar los niveles de credibilidad necesarios.
  •  Creación de situaciones y personajes a partir de propuestas dadas por el alumno/a o elaboradas en colectivo mediante procesos de improvisación.
  • Las sesiones de trabajo han de propiciar y guardar un ambiente de confianza y camaradería necesarias para que el/la alumno/a pueda desenvolverse en un clima de plena confianza y libertad.

Consultar disponibilidad de plaza en la secretaría del Centro

grancanaria@webeac.org – 928 334 784

 

.
Formulario de INSCRIPCIÓN
.

.

La entrada Aula TEATRO ADULTOS 2025/26 se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Cursos abiertos Cursos abiertos en Gran Canaria

Aula de TEATRO JUVENIL 25/26 (14-17 años)

´.

.

AULA DE TEATRO JUVENIL 2025/26
De 14 a 17 años
(2 grupos)

.

.

Jueves
de 17:00 a 19:00 h.
______________

Precio:  40,00€ / mes (*) (ver descuentos aplicables)

El mínimo de alumnos será de 10 y el máximo de 20 por grupo)

Viernes
de 17:00 a 19:00 h.
_______________

Precio:  40,00€ / mes (*) (ver descuentos aplicables)

(El mínimo de alumnos será de 10 y el máximo de 20 por grupo)

(*) Se cobrará un importe de 20€ / año por alumno/a en concepto de matrícula y seguro.

Objetivos

• Conocer, analizar y comprender el juego dramático.
• Desarrollar la imaginación, la creatividad y la intuición a través del juego dramático.
• Fomentar la concentración, la comunicación y la resolución de conflictos a través del juego dramático.
• Integrarse de forma activa y placentera en un grupo de trabajo superando las dificultades que supone la expresión libre de ideas y sentimientos, así como, respetar y tolerar las ideas y actitudes de los compañeros/compañeras y su forma de expresarlas.
• Potenciar el espíritu crítico personal y para con los/las demás.

Contenidos

• Expresión corporal. Reconocimiento del esquema corporal, creatividad corporal, desarrollo sensorial, el cuerpo y el ritmo en la acción dramática…
• Expresión vocal. Ejercicios para desarrollar la capacidad oral, la articulación y la proyección, así como la escucha activa.
• Expresión dramática a través del juego teatral, la improvisación y la escenificación a partir del texto: concepto de improvisación y su estructura; improvisar a partir de una frase, imagen…; técnicas para la construcción de un personaje; el objetivo de los personajes; detección del conflicto dramático en una improvisación, escena u obra teatral; qué es la escenografía, el vestuario y el atrezo y cuáles son sus funciones dentro del drama; creación de textos teatrales propios; memorización de textos ya construidos; estructuración y montaje de escenas; relación con el espectador/espectadora en el juego dramático…

Metodología

Como herramientas fundamentales en el desarrollo de estas clases nos valdremos de juegos, ejercicios y técnicas.
Cada sesión está estructurada en tres partes:
1. JUEGOS CORPORALES Y GESTUALES. El objetivo fundamental es tomar conciencia de nuestro propio cuerpo a través de juegos y ejercicios varios, desarrollando y potenciando las capacidades expresivas de cada alumno/alumna.
2. JUEGOS VOCALES. Permiten trabajar todo lo relacionado con la respiración, la voz y el habla.
3. JUEGOS DRAMÁTICOS. Se proponen situaciones en las que el alumno/alumna jugará a ser otro/otra, a ser un personaje y a escenificar escenas a partir de una improvisación o un texto dado.

Evaluación

A lo largo del curso, los alumnos/alumnas irán siendo evaluados/evaluadas con el objetivo de que tomen conciencia de lo aprendido, señalando tanto los puntos fuertes como aquellos aspectos que se han de mejorar.

Consultar disponibilidad de plaza en la secretaría del Centro

grancanaria@webeac.org – 928 334 784

.

.

La entrada Aula de TEATRO JUVENIL 25/26 (14-17 años) se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Cursos abiertos

Intensivos de verano 2025: Infantil y Juvenil

.

Del 7 al 12 de julio
de 10:00 a 13:00 h.

Edad: De 6 – 17 años (3 grupos)            

Precio: 55€    (ver descuentos aplicables)
Profesorado:

(El mínimo de alumnos será de 10 y el máximo de 20 por grupo)

Consultar disponibilidad de plaza en la secretaría del Centro

tenerife@webeac.org / 922 235 310

Inscripción CURSO

.

Objetivos
1.  Iniciación a la técnica teatral.
2.  Canalizar el interés que ya demuestran.
3.  Fomentar la creatividad.
4.  Conciencia de grupo, vínculo de unión, complicidad con el grupo.
5.  Conseguir un enriquecimiento emocional y temperamental.

.

Contenidos
1.EXPRESIÓN CORPORAL

Habilidades expresivas del gesto.
2.EXPRESIÓN ORAL
Técnicas de respiración, emisión, articulación y entonación.
3.INTERPRETACIÓN
Juegos escénicos y dramáticos.
 4.PRÁCTICA ESCÉNICA
Puesta en escena de una pieza teatral.

.

Temporalización
Las clases se realizarán del lunes 1 al sábado 6 de julio (ambos inclusive)

El horario será de 10.00 a 13:00 horas, con una pausa de 5 minutos para cambiar de clase y profesor.
El sábado día 6 a las 12:00 horas se expondrán los trabajos realizados por los integrantes de los cursos, para público en general.

.

.

Intensivos de verano 2025

.

.

.

.

La entrada Intensivos de verano 2025: Infantil y Juvenil se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Clases abiertas Cursos abiertos Portada

¡Enhorabuena! Aula de Teatro Juvenil EAC

Los grupos de Teatro Juvenil de la EAC han sido galardonados en los Premios de Teatro Joven «Ángel Guimerá y Jorge»

  • Por visibilización de temas actuales y amplia trayectoria pedagógica, al grupo EAC Esperpento, profesor Baltasar Isla.
  • Por mejor espectáculo teatral, al grupo EAC Farándula, profesora Alicia Peraza.
  • Por mejor dirección, a Alicia Peraza, profesora de la EAC.
  • Por mejor adaptación teatral, al grupo EAC Farándula, profesora Alicia Peraza.
  • Por mejor actor secundario, a Nelson Acosta Hernández, del grupo EAC Farándula.

¡¡Felicidades!!

.

.

.

La entrada ¡Enhorabuena! Aula de Teatro Juvenil EAC se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Cursos abiertos Cursos abiertos en Tenerife oferta educativa

Aula de Teatro Infantil 2024/25

´.

.

AULA DE TEATRO INFANTIL
De 6 a 14 años
(3 grupos)

.

.

Edad: de 6 a 14 años (3 grupos)
Fecha: de octubre’24  a  junio’25
Horario: Sábados de 10:00 a 13:00 horas.
Precio: 58€ / mes (*)    (ver descuentos aplicables)
Impartido por: Baltasar Isla,  Alicia Peraza y Sigrid Ojel

El mínimo de alumnos será de 10 y el máximo de 20 por grupo

(*) Se cobrará un importe de 20€ / año por alumno/a en concepto de matrícula.

“Todo el mundo es teatro, y todos los hombres y mujeres no son sino histriones. Tienen sus entradas y sus salidas de escena, y cada uno de ellos interpreta diversos papeles en la vida, que no es otra cosa que un drama en siete actos”

Con este taller se pretende proveer una iniciación, no ya a los secretos de un pasatiempo más o menos a la moda, sino a una de las más antiguas formas de manifestación del alma humana, a un vehículo serio de comunicación, que ha sido fiel guardián, a lo largo de treinta siglos, de la historia del hombre y de esa herencia milenaria que es el inconsciente colectivo; una necesidad, en suma. Una de sus necesidades, de la que tal vez ha carecido hasta ahora, sin saber que se trata de una carencia.

Evidentemente, se puede vivir sin teatro, como se puede vivir sin cultura, como se puede vivir sin información; como se puede, también, vivir sin libertad. En ocasiones extremas, el ser humano tiene desgraciada y sobradamente demostrado que puede vivir casi sin nada de lo que le confiere verdadera categoría humana. Pero ¿por qué hacerlo? ¿Por qué resignarse a hacerlo? La historia de la humanidad es, precisamente, una larga conquista de las necesidades materiales que le permiten al hombre poder dedicar cada vez más tiempo y energía a las necesidades del espíritu. Y, colóquelo cada uno donde quiera en su singular escala de valores, ahí está el teatro. Entre esas necesidades del espíritu, está el teatro. Y quien lo haya perdido, se enriquecerá rescatándolo.

El verdadero teatro no ha pretendido nunca “matar el tiempo “de nadie, sino, muy por el contrario, arrancar de su inercia, de su posible pasividad, a un ser apasionado. El verdadero teatro quiere, y valga la expresión, “hacer vivir el tiempo” al ser. Porque ese ser de teatro no puede ser nunca como un niño solitario y melancólico, que mira, sentado en un banco del parque cómo otros niños juegan. Tiene que ser, por el contrario, aquel que se acerca al corro y pregunta, un poco nervioso: ¿Me dejáis jugar? Abrámosle paso y contémosle, muy rápidamente, para que pueda incorporarse enseguida, los rudimentos del juego. Su interés, si conseguimos despertarlo, le irá haciendo poco a poco conocedor, y hasta maestro.

Objetivos

  • Que aprendan y sepan desarrollar el arte del teatro.
  • Canalizar y orientar su interés por el teatro.
  • Dar a conocer técnicas y recursos de interpretación y expresión.
  • Potenciar la creatividad, motivando la propia fantasía e imaginación.
  • Concienciar a los participantes de sus propias facultades.
  • Promover la responsabilidad, al pertenecer a un grupo que oferta y demanda atención.
  • Crear un vínculo de complicidad entre los asistentes.
  • Fomentar el asociacionismo y cooperativismo, aprendiendo a trabajar en grupo.
  • Conseguir un enriquecimiento emocional y temperamental.

Contenidos

  • Iniciación teórica teatral
  • ¿Qué es el Teatro?
  • Ritmo
  • Ejercicios musicales de percusión.
  • Trabajo sensorial con música.
  • Trabajo de escenas cantadas.
  • Entradas y salidas.
  • Pisar el texto. Aprovechamiento.
  • Silencios.
  • Géneros teatrales
  • Tragedia
  • Comedia
  • Melodrama
  • Teatro Musical
  • Farsa
  • Mimo y Pantomima
  • Épocas teatrales
  • Teatro Griego y Romano
  • El Siglo de Oro Español
  • Comedia del Arte
  • Teatro del Absurdo
  • Teatro del siglo XX
  • Autores, actores y personajes universales
  • Juego dramático
  • Juegos de distensión.
  • Juegos de situación (Espacio y tiempo).
  • Juegos sensoriales.
  • Creación de personajes.
  • Expresión corporal
  • Conciencia corporal.
  • Control del gesto.
  • Sentido del ritmo y espacio.
  • Técnicas de relajación.
  • Expresión oral
  • Técnicas de respiración.
  • Vocalización, articulación y dicción.
  • Sonorizaciones y posibilidades expresivas del sonido.
  • Improvisaciones
  • Improvisaciones individuales.
  • Improvisaciones colectivas.
  • Interpretación
  • Entorno.
  • Realidad sensorial.
  • Urgencia.
  • Protagonista y antagonista.
  • Objetivo.
  • Relación social y emocional con los demás personajes.
  • Preguntas.
  • Montaje y puesta en escena
  • Elección de un texto dentro de los estilos y géneros que se hayan trabajado o bien realización de una creación colectiva.
  • Análisis del texto.
  • Montaje de escenas.
  • Ensayos.
  • Representación

Metodología

Nuestra metodología será participativa y activa, basada en las experiencias tanto a nivel personal como colectivo. Nuestra intención es hacer que las sesiones sean de lo mas variadas y amenas, no olvidemos que esta actividad debe realizarse y convertirse en un placer. Diferenciaremos las sesiones de la siguiente manera: – Sesiones dedicadas a los juegos, ejercicios y técnicas expresivas en general

– Sesiones dedicadas al montaje teatral. Las sesiones se dividirán a su vez en apartados. Por ejemplo un horario aproximado de lo que sería una clase, podría ser este: JUEGOS DRAMÁTICOS

  • 1 ó 2 juegos EXPRESIÓN CORPORAL
  • 2 ejercicios EXPRESIÓN ORAL
  • 3 ó 4 ejercicios IMPROVISACIONES
  •  1 ejercicio TEORÍA TEATRAL

La última sesión del último día de mes, se reservará para que los participantes puedan expresar sus opiniones sobre el taller, aporten, critiquen y sugieran lo que crean oportuno, para el buen funcionamiento y mejora del mismo.

Creemos que una meta u objetivo específico, facilitan el aprendizaje, ya que se marcan las pautas a seguir, se convive con los demás el esfuerzo del día a día, se aprecia la creación a medida que pasa el tiempo y en definitiva se vive la magia que rodea a este mundo apasionante del teatro. Por ello, desde que el grupo se encuentre instruido en recursos y técnicas escénicas, nos propondremos montar un espectáculo, para presentar los frutos de lo ejercitado, las cualidades y deseos individuales y colectivos.

Evaluación

Nuestros criterios de evaluación serán los siguientes:

A nivel interno

ASPECTOS INDIVIDUALES

1.1  Asistencia y puntualidad

1.2  Satisfacción personal por el trabajo realizado.

1.3  Utilización de recursos y medios para expresar lo que se quiere comunicar.

1.4  Capacidad de improvisación, imaginación y creatividad.

1.5  Capacidad de observación y sentido critico

ASPECTOS COLECTIVOS

2.1  Participación e integración grupal.

2.2  Cordialidad y respeto hacia el resto de compañeros/as.

2.3  Rendimiento y cumplimiento de tareas colectivas.

Temporalización

Octubre- Noviembre- Diciembre

Toma de contacto entre los alumnos 1er Bloque de Juegos Dramáticos (Ejercicios de desinhibición) 1er Bloque de Expresión oral y corporal (Puesta a punto) 1er Bloque de Improvisaciones (Situaciones y personajes)

Lectura de obras y comentarios

Elección de un texto

2º Bloque de Juegos Dramáticos (Complicidad con el compañero)

2º Bloque de Expresión Oral y corporal (Presencia)

2ª Bloque de Improvisaciones (Recursos escénicos)

Comienzo del montaje
.

Abril- Mayo-Junio.

Montaje de la obra elegida.

Improvisaciones y ejercicios de intención con respecto a la obra.

Ensayos.

Representación

Todos los horarios y cuadros de este proyecto son totalmente flexibles, dependiendo de la marcha del mismo y de las características del grupo.

“El destino de la humanidad se encierra en una pequeña caja de cuatro paredes a la que llamamos teatro. Entrar en esa caja es entrar en los sueños, ambiciones y frustraciones del alma humana”

Consultar disponibilidad de plaza en la secretaría del Centro

.
Formulario de INSCRIPCIÓN
.

.

La entrada Aula de Teatro Infantil 2024/25 se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

La entrada Cursos abiertos en TF se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.