ESADS en Red | Escuelas Superiores de Arte Dramático en Red

Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. ESADMALAGA

Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga

La Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga tiene sus orígenes en 1947 como sección del Conservatorio Superior de Música de la ciudad, para continuar la tradición de la Academia de Declamación que en el último tercio del siglo XIX fundaron en Málaga D. Narciso Díaz de Escobar y D. José Ruiz Borrego, que entre sus alumnos contó con Dña. Rosario Pino y Dña. Ana Adamuz, primera catedrática de la ESAD.

En 1972 pasa a denominarse Conservatorio Superior de Música y Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Málaga, con sede en la Plaza Maestro Artola. En 1988 nuestro estudios se separan del Conservatorio Superior de Música creándose la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza, y siendo nombrado como primer director D José Oscar Romero Gómez.

La LOGSE les dio rango de verdaderos estudios superiores, equiparando nuestras titilaciones a las de licenciatura universitaria a todos los efectos. En 1995 se separan administrativa y físicamente la Escuela Superior de Arte Dramático y el Conservatorio Superior de Danza.

Desde septiembre de 2009 la ESAD cambia su ubicación con la construcción de un nuevo edificio situado en la zona de Teatinos, junto al campus universitario, en la calle Bela Bartok, Nº 2.

La nueva Escuela, ocupa una parcela de más de 7.000 metros cuadrados, cuenta con 7 aulas de expresión corporal, 7 aulas de interpretación, 7 aulas de enseñanza teórico-práctica, 4 aulas de voz, canto y música, así como aulas teóricas. Además dispone de talleres de escenografía, caracterización y vestuario. Las instalaciones se completan con una zona destinada a la administración, biblioteca y teatro. En la zona exterior cuenta con un teatro al aire libre.

Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia. ESADMURCIA

Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia

Haciendo un poco de historia hay que decir que los estudios de arte dramático en Murcia se inician en 1918 con la creación del Conservatorio Provincial de Música y Declamación, dependiente del Real Conservatorio de Madrid. Los primeros profesores de declamación fueron el poeta Jara Carrillo y Dionisio Sierra, y entre los alumnos figuraba el dramaturgo Alejandro Casona.

En 1931 se convierte en Centro Oficial del Estado, y en 1972 se otorga al Conservatorio la denominación de Superior.

En 1982 se constituye la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza, como centro independiente del conservatorio, ubicándose en el antiguo Seminario Conciliar de San Fulgencio, situado en la plaza de los Apóstoles junto a la Catedral de Murcia.

El Seminario es un edificio histórico atribuido a Pedro Pagán, y fue levantada en los primeros años del S. XVIII para albergar al Seminario fundado por el Obispo Sancho Dávila en 1.592, donde estudio humanidades desde 1823 Julián Romea, el actor más sobresaliente del Siglo XIX. Dicho edificio fue rehabilitado en 1.997, y consta de un Teatro con más de 500 plazas ampliamente dotado, y con distintas aulas equipadas para ofrecer una enseñanza de alta calidad.

En 1993 se produce la separación de la sección de Danza de la Escuela Superior de Arte Dramático.

Euskadiko Arte Dramatiko eta Dantzako goi Mailako Eskola – DANTZERTI

Euskadiko Arte Dramatiko eta Dantzako goi Mailako Eskola - Dantzerti

Dantzerti tiene un significado claro. Gracias a este nombre conformado por los elementos Dantza (danza) y Antzerki (teatro), el objetivo y la idiosincrasia del centro saltan a la vista.

Este nombre, además, quiere traernos a la memoria el primer movimiento moderno que surgió en torno al teatro en euskara, ANTZERTI, bajo cuyo seno se publicó la revista homónima en la que se recogieron multitud de textos dramáticos de nueva creación y traducciones de clásicos, desde Sófocles hasta Shakespeare, en euskara.

En la década de 1980 se creó la escuela de interpretación Antzerki, con la intención de dar continuidad a este movimiento anterior a la guerra.

Dantzerti desea, por lo tanto, reivindicar la convivencia entre danza y teatro, así como retomar, conservar y continuar la labor de aquellos pioneros y pioneras en la creación dramatúrgica vasca en euskara.

De hecho, y teniendo en cuenta la estrecha relación entre el teatro y la danza a lo largo de la historia cultural, podemos concluir que nos encontramos ante disciplinas, ambas, muy cercanas, hermanas.

La danza, como el teatro, tiene la función de transmitir y contar historias, desde una estilización diferente al drama, mediante el ritmo y el movimiento. El teatro, como la danza, coordina coreografías en las que los personajes tienen voz mediante la palabra y, también y necesariamente, mediante la expresión y los movimientos corporales.

Por eso, en una unión entre denominación y esencia, el nombre de nuestra escuela es Dantzerti.

 

Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. ESADSEVILLA

Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla

La E.S.A.D. de Sevilla es uno de los tres centros de Enseñanzas Artísticas Superiores en Arte Dramático que existen en Andalucía. Tiene como principal objetivo preparar a aquellos jóvenes que desean ver cumplidos sus sueños: trabajar sobre las tablas de un escenario.

Profesionales de la Dramaturgia, la Escenografía y la Interpretación se forman en esta escuela dependiente de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía. Se instruyen en diversas materias y en la aplicación de competencias profesionales como dramaturgia, técnica vocal, corporal, interpretativa, plástica, visual, diseño escenográfico, puesta en escena integral de obras dramáticas… Son protagonistas de los montajes que cada año pone en marcha nuestra escuela y que también pueden verse en diversos espacios escénicos.

Escola Superior d’Art Dramàtic València. ESADVALENCIA

Escola Superior d'Art Dramàtic València

La ESAD Valencia es el único Centro Superior para la realización de los estudios de Arte Dramático de nuestra Comunidad.

Su objetivo es proporcionar una formación técnica y artística a los futuros profesionales del teatro.

En la actualidad, en la ESAD Valencia se pueden cursar los estudios de Arte Dramático en las especialidades de Interpretación, Dirección Escénica y Dramaturgia y desde el curso 2015-16 EscenografíaLos Estudios Superiores de Arte Dramático son equivalentes a los de Licenciado Universitario.

Como centro público la ESADV está abierta a todos los interesados en recibir su formación, con independencia de su nivel social o económico.

Las especiales características de estas enseñanzas determinan una ratio profesor-alumno de doce a uno en las asignaturas prácticas y de veinticuatro a uno en las teórico-prácticas. Este número tan restringido, necesario para el correcto desarrollo pedagógico, implica una selección del alumnado a través de las pruebas de acceso.

El Claustro de profesores está integrado por docentes especializados en las diferentes disciplinas e integrados a través de su labor teórica o creadora en el ámbito profesional teatral.

La ESADV es también un lugar de encuentro y conexión de nuestros alumnos con la vida teatral a través de diversas actividades como conferencias, mesas redondas, encuentros con profesionales, cursos y representaciones.



ESAD València és l´únic Centre Superior per a la realització dels estudis d´Art Dramàtic de la nostra Comunitat.

El seu objectiu és proporcionar formació tècnica i artística als futurs professionals del teatre.

Actualment, a l’ESAD València es poden cursar els estudis d’Art Dramàtic a les especialitats d’Interpretació, Direcció Escènica i Dramatúrgia i des del curs 2015-16 Escenografia. Els estudis superiors d’art dramàtic són equivalents als de llicenciat universitari.

Com a centre públic, l’ESADV està oberta a tots els interessats a rebre la seva formació, amb independència del nivell social o econòmic.

Les característiques especials d’aquests ensenyaments determinen una ràtio professor-alumne de dotze a un en les assignatures pràctiques i de vint-i-quatre un en les teòric-pràctiques. Aquest nombre tan restringit, necessari per al desenvolupament pedagògic correcte, implica una selecció de l’alumnat a través de les proves d’accés.

El Claustre de professors està integrat per docents especialitzats en les diferents disciplines i integrats a través de la tasca teòrica o creadora en l’àmbit professional teatral.

L’ESADV és també un lloc de trobada i connexió dels nostres alumnes amb la vida teatral a través de diverses activitats com ara conferències, taules rodones, trobades amb professionals, cursos i representacions.»