ESADS en Red | Escuelas Superiores de Arte Dramático en Red

Imagen de perfil

Sergio Barquero MicolOffline

0 de 5
0 Ratings
  • SergioBarquero


TALLER DE INVESTIGACIÓN ESCÉNICA: CLOWN, EL EXITO O EL FRACASO, IMPARTIDO POR HERNÁN GENÉ


HERNÁN GENÉ

Actor, director teatral, dramaturgo y docente. Ha montado cerca de 60 espectáculos de teatro y de circo, entre sus montajes más destacados están: Arturo (1985), Sobre Horacios y Curiáceos (2004, Premio Max al mejor espectáculo), Los cazadores de Thé (2010), Tartufo (2011), Los conserjes de San Felipe (2012), George Dandin (2016, 2º Premio del Festival de Teatro Clásico de Morataláz), Mutis (2016, Premio Teatro del Mundo al Mejor Espectáculo Extranjero, Universidad de Buenos Aires), Pericles, príncipe de Tiro (2019), Mil novecientos setenta sombreros (2020). Como docente dicta talleres y seminarios de teatro físico, dramaturgia y clown.

CONTENIDOS DEL TALLER

El taller tiene como objetivo llevar a los participantes a conectar el estado de apertura, compromiso y aceptación necesarios dentro del juego con las emociones del clown, a través de un entrenamiento ideal para equilibrar y reunir en el juego las diferentes personalidades de payaso. Aceptarse. Imprescindible para entrar a disfrutar del clown: admitir quienes somos, querernos en nuestras debilidades, amar a nuestro payaso. Apertura. La escucha como disparador de ideas hacia la disposición a dejarse cambiar y modificar al público. Respirar y volver a conectar con uno mismo, con el público y con los compañeros. Reconocer y aceptar las emociones -las propias y las del público-, ante cualquier acontecimiento durante una improvisación. Accionar y reaccionar: Descubrirás la personalidad de tu payaso viéndote reaccionar como nunca habías pensado que podrías hacerlo. Perder el control, fallar y disfrutar: Jugar con el fracaso, la falta de control y los propios errores. Ir cada vez más lejos: Arriesgar, experimentar y subir la apuesta. Nos sorprenderemos de lo que somos capaces de hacer aceptando nuestra propia estupidez. Implicación de todo el cuerpo: Locura personal. Darse permiso para el juego, la libertad y la alegría.

2024-06-11 Noticias --


Comentarios desactivados en TALLER DE INVESTIGACIÓN ESCÉNICA: CLOWN, EL EXITO O EL FRACASO, IMPARTIDO POR HERNÁN GENÉ



TALLER DE INVESTIGACIÓN ESCÉNICA: CLOWN, EL EXITO O EL FRACASO, IMPARTIDO POR HERNÁN GENÉ


HERNÁN GENÉ

Actor, director teatral, dramaturgo y docente. Ha montado cerca de 60 espectáculos de teatro y de circo, entre sus montajes más destacados están: Arturo (1985), Sobre Horacios y Curiáceos (2004, Premio Max al mejor espectáculo), Los cazadores de Thé (2010), Tartufo (2011), Los conserjes de San Felipe (2012), George Dandin (2016, 2º Premio del Festival de Teatro Clásico de Morataláz), Mutis (2016, Premio Teatro del Mundo al Mejor Espectáculo Extranjero, Universidad de Buenos Aires), Pericles, príncipe de Tiro (2019), Mil novecientos setenta sombreros (2020). Como docente dicta talleres y seminarios de teatro físico, dramaturgia y clown.

CONTENIDOS DEL TALLER

El taller tiene como objetivo llevar a los participantes a conectar el estado de apertura, compromiso y aceptación necesarios dentro del juego con las emociones del clown, a través de un entrenamiento ideal para equilibrar y reunir en el juego las diferentes personalidades de payaso. Aceptarse. Imprescindible para entrar a disfrutar del clown: admitir quienes somos, querernos en nuestras debilidades, amar a nuestro payaso. Apertura. La escucha como disparador de ideas hacia la disposición a dejarse cambiar y modificar al público. Respirar y volver a conectar con uno mismo, con el público y con los compañeros. Reconocer y aceptar las emociones -las propias y las del público-, ante cualquier acontecimiento durante una improvisación. Accionar y reaccionar: Descubrirás la personalidad de tu payaso viéndote reaccionar como nunca habías pensado que podrías hacerlo. Perder el control, fallar y disfrutar: Jugar con el fracaso, la falta de control y los propios errores. Ir cada vez más lejos: Arriesgar, experimentar y subir la apuesta. Nos sorprenderemos de lo que somos capaces de hacer aceptando nuestra propia estupidez. Implicación de todo el cuerpo: Locura personal. Darse permiso para el juego, la libertad y la alegría.

2024-06-11 Noticias --


Comentarios desactivados en TALLER DE INVESTIGACIÓN ESCÉNICA: CLOWN, EL EXITO O EL FRACASO, IMPARTIDO POR HERNÁN GENÉ



TALLER DE INVESTIGACIÓN ESCÉNICA: CLOWN, EL EXITO O EL FRACASO, IMPARTIDO POR HERNÁN GENÉ


HERNÁN GENÉ

Actor, director teatral, dramaturgo y docente. Ha montado cerca de 60 espectáculos de teatro y de circo, entre sus montajes más destacados están: Arturo (1985), Sobre Horacios y Curiáceos (2004, Premio Max al mejor espectáculo), Los cazadores de Thé (2010), Tartufo (2011), Los conserjes de San Felipe (2012), George Dandin (2016, 2º Premio del Festival de Teatro Clásico de Morataláz), Mutis (2016, Premio Teatro del Mundo al Mejor Espectáculo Extranjero, Universidad de Buenos Aires), Pericles, príncipe de Tiro (2019), Mil novecientos setenta sombreros (2020). Como docente dicta talleres y seminarios de teatro físico, dramaturgia y clown.

CONTENIDOS DEL TALLER

El taller tiene como objetivo llevar a los participantes a conectar el estado de apertura, compromiso y aceptación necesarios dentro del juego con las emociones del clown, a través de un entrenamiento ideal para equilibrar y reunir en el juego las diferentes personalidades de payaso. Aceptarse. Imprescindible para entrar a disfrutar del clown: admitir quienes somos, querernos en nuestras debilidades, amar a nuestro payaso. Apertura. La escucha como disparador de ideas hacia la disposición a dejarse cambiar y modificar al público. Respirar y volver a conectar con uno mismo, con el público y con los compañeros. Reconocer y aceptar las emociones -las propias y las del público-, ante cualquier acontecimiento durante una improvisación. Accionar y reaccionar: Descubrirás la personalidad de tu payaso viéndote reaccionar como nunca habías pensado que podrías hacerlo. Perder el control, fallar y disfrutar: Jugar con el fracaso, la falta de control y los propios errores. Ir cada vez más lejos: Arriesgar, experimentar y subir la apuesta. Nos sorprenderemos de lo que somos capaces de hacer aceptando nuestra propia estupidez. Implicación de todo el cuerpo: Locura personal. Darse permiso para el juego, la libertad y la alegría.

2024-06-11 Noticias --


Comentarios desactivados en TALLER DE INVESTIGACIÓN ESCÉNICA: CLOWN, EL EXITO O EL FRACASO, IMPARTIDO POR HERNÁN GENÉ



TALLER DE INVESTIGACIÓN ESCÉNICA: CLOWN, EL EXITO O EL FRACASO, IMPARTIDO POR HERNÁN GENÉ


HERNÁN GENÉ

Actor, director teatral, dramaturgo y docente. Ha montado cerca de 60 espectáculos de teatro y de circo, entre sus montajes más destacados están: Arturo (1985), Sobre Horacios y Curiáceos (2004, Premio Max al mejor espectáculo), Los cazadores de Thé (2010), Tartufo (2011), Los conserjes de San Felipe (2012), George Dandin (2016, 2º Premio del Festival de Teatro Clásico de Morataláz), Mutis (2016, Premio Teatro del Mundo al Mejor Espectáculo Extranjero, Universidad de Buenos Aires), Pericles, príncipe de Tiro (2019), Mil novecientos setenta sombreros (2020). Como docente dicta talleres y seminarios de teatro físico, dramaturgia y clown.

CONTENIDOS DEL TALLER

El taller tiene como objetivo llevar a los participantes a conectar el estado de apertura, compromiso y aceptación necesarios dentro del juego con las emociones del clown, a través de un entrenamiento ideal para equilibrar y reunir en el juego las diferentes personalidades de payaso. Aceptarse. Imprescindible para entrar a disfrutar del clown: admitir quienes somos, querernos en nuestras debilidades, amar a nuestro payaso. Apertura. La escucha como disparador de ideas hacia la disposición a dejarse cambiar y modificar al público. Respirar y volver a conectar con uno mismo, con el público y con los compañeros. Reconocer y aceptar las emociones -las propias y las del público-, ante cualquier acontecimiento durante una improvisación. Accionar y reaccionar: Descubrirás la personalidad de tu payaso viéndote reaccionar como nunca habías pensado que podrías hacerlo. Perder el control, fallar y disfrutar: Jugar con el fracaso, la falta de control y los propios errores. Ir cada vez más lejos: Arriesgar, experimentar y subir la apuesta. Nos sorprenderemos de lo que somos capaces de hacer aceptando nuestra propia estupidez. Implicación de todo el cuerpo: Locura personal. Darse permiso para el juego, la libertad y la alegría.

2024-06-11 Noticias --


Comentarios desactivados en TALLER DE INVESTIGACIÓN ESCÉNICA: CLOWN, EL EXITO O EL FRACASO, IMPARTIDO POR HERNÁN GENÉ



Taller de investigación escénica: Danza acrobática


NOEMÍ GALINDO 

Bailarina, acróbata y actriz. Ha impartido clases de danza en Conservatorios Superiores de Danza y escuelas municipales combinando su labor docente como bailarina, acróbata y actriz en compañías como Títeres Etcétera, Clapso Producciones, Espectáculos Bravo TFE, Avangard Producciones Artísticas, Compañía de danza ArtizCrew, Deambulants, Associacio B-612 Dansa Vertical, entre otras.

CONTENIDOS DEL TALLER

Fundamentos Técnicos. Preparación física. Coordinación y control corporal para la ejecución de figuras acrobáticas. Acrosport. Figuras acrobáticas por parejas o grupos. Técnica de soporte – ágil y vigilancia. Acrobacia aérea. Iniciación a la acrobacia aérea. Telas, aro, bungees. Partitura acrobática. Composición de una breve coreografía con los contenidos aprendidos.

2024-06-10 Noticias --


Comentarios desactivados en Taller de investigación escénica: Danza acrobática



Taller de investigación escénica: Danza acrobática


NOEMÍ GALINDO 

Bailarina, acróbata y actriz. Ha impartido clases de danza en Conservatorios Superiores de Danza y escuelas municipales combinando su labor docente como bailarina, acróbata y actriz en compañías como Títeres Etcétera, Clapso Producciones, Espectáculos Bravo TFE, Avangard Producciones Artísticas, Compañía de danza ArtizCrew, Deambulants, Associacio B-612 Dansa Vertical, entre otras.

CONTENIDOS DEL TALLER

Fundamentos Técnicos. Preparación física. Coordinación y control corporal para la ejecución de figuras acrobáticas. Acrosport. Figuras acrobáticas por parejas o grupos. Técnica de soporte – ágil y vigilancia. Acrobacia aérea. Iniciación a la acrobacia aérea. Telas, aro, bungees. Partitura acrobática. Composición de una breve coreografía con los contenidos aprendidos.

2024-06-10 Noticias --


Comentarios desactivados en Taller de investigación escénica: Danza acrobática



Taller de investigación escénica: Danza acrobática


NOEMÍ GALINDO 

Bailarina, acróbata y actriz. Ha impartido clases de danza en Conservatorios Superiores de Danza y escuelas municipales combinando su labor docente como bailarina, acróbata y actriz en compañías como Títeres Etcétera, Clapso Producciones, Espectáculos Bravo TFE, Avangard Producciones Artísticas, Compañía de danza ArtizCrew, Deambulants, Associacio B-612 Dansa Vertical, entre otras.

CONTENIDOS DEL TALLER

Fundamentos Técnicos. Preparación física. Coordinación y control corporal para la ejecución de figuras acrobáticas. Acrosport. Figuras acrobáticas por parejas o grupos. Técnica de soporte – ágil y vigilancia. Acrobacia aérea. Iniciación a la acrobacia aérea. Telas, aro, bungees. Partitura acrobática. Composición de una breve coreografía con los contenidos aprendidos.

2024-06-10 Noticias --


Comentarios desactivados en Taller de investigación escénica: Danza acrobática



Taller de investigación escénica: Danza acrobática


NOEMÍ GALINDO 

Bailarina, acróbata y actriz. Ha impartido clases de danza en Conservatorios Superiores de Danza y escuelas municipales combinando su labor docente como bailarina, acróbata y actriz en compañías como Títeres Etcétera, Clapso Producciones, Espectáculos Bravo TFE, Avangard Producciones Artísticas, Compañía de danza ArtizCrew, Deambulants, Associacio B-612 Dansa Vertical, entre otras.

CONTENIDOS DEL TALLER

Fundamentos Técnicos. Preparación física. Coordinación y control corporal para la ejecución de figuras acrobáticas. Acrosport. Figuras acrobáticas por parejas o grupos. Técnica de soporte – ágil y vigilancia. Acrobacia aérea. Iniciación a la acrobacia aérea. Telas, aro, bungees. Partitura acrobática. Composición de una breve coreografía con los contenidos aprendidos.

2024-06-10 Noticias --


Comentarios desactivados en Taller de investigación escénica: Danza acrobática



Taller de investigación escénica: Danza acrobática


NOEMÍ GALINDO 

Bailarina, acróbata y actriz. Ha impartido clases de danza en Conservatorios Superiores de Danza y escuelas municipales combinando su labor docente como bailarina, acróbata y actriz en compañías como Títeres Etcétera, Clapso Producciones, Espectáculos Bravo TFE, Avangard Producciones Artísticas, Compañía de danza ArtizCrew, Deambulants, Associacio B-612 Dansa Vertical, entre otras.

CONTENIDOS DEL TALLER

Fundamentos Técnicos. Preparación física. Coordinación y control corporal para la ejecución de figuras acrobáticas. Acrosport. Figuras acrobáticas por parejas o grupos. Técnica de soporte – ágil y vigilancia. Acrobacia aérea. Iniciación a la acrobacia aérea. Telas, aro, bungees. Partitura acrobática. Composición de una breve coreografía con los contenidos aprendidos.

2024-06-10 Noticias --


Comentarios desactivados en Taller de investigación escénica: Danza acrobática



Taller de investigación escénica: Danza acrobática


NOEMÍ GALINDO 

Bailarina, acróbata y actriz. Ha impartido clases de danza en Conservatorios Superiores de Danza y escuelas municipales combinando su labor docente como bailarina, acróbata y actriz en compañías como Títeres Etcétera, Clapso Producciones, Espectáculos Bravo TFE, Avangard Producciones Artísticas, Compañía de danza ArtizCrew, Deambulants, Associacio B-612 Dansa Vertical, entre otras.

CONTENIDOS DEL TALLER

Fundamentos Técnicos. Preparación física. Coordinación y control corporal para la ejecución de figuras acrobáticas. Acrosport. Figuras acrobáticas por parejas o grupos. Técnica de soporte – ágil y vigilancia. Acrobacia aérea. Iniciación a la acrobacia aérea. Telas, aro, bungees. Partitura acrobática. Composición de una breve coreografía con los contenidos aprendidos.

2024-06-10 Noticias --


Comentarios desactivados en Taller de investigación escénica: Danza acrobática

Scroll al inicio