ESADS en Red | Escuelas Superiores de Arte Dramático en Red

Imagen de perfil

Pedro VeraOffline

0 de 5
0 Ratings
Participamos en CIPAE2021


Participamos en CIPAE2021


El I Congreso Internacional de Psicología y Artes escénicas celebrado del 16 al 18 de septiembre en UNED Facultad de Psicología de Madrid en modalidad, presencial y a distancia ha contado con la participación de varios profesores y alumnos de nuestro centro.

Los profesores Dr.Antonio Vaarona y Dra. Elvira Carrión presentando sus comunicaciones

El profesor de Técnica vocal y del habla, doctor en Hª del arte, Antonio Varona presentó una comunicación titulada Neuromodulación y voz. Una experiencia de trabajo con el sistema nervioso autónomo en Artes Escénicas.

María Baeza alumna de nuestro centro particpó en la comunicación presentada por A. Varona.
Un momento de la presentación Dra. Elvira Carrión
El arte escénico como herramienta en la construcción de la autoestima, experiencia real de un estudiante homosexual. Presentada por la profesora de Danza y doctora en Hª del arte Elvira Carrión.
Dolores Galindo, profesora de Interpretación y doctora en Psicología participó en la mesa Psicología y actuación.

2021-09-25 Noticias, Esad, Portada --


Comentarios desactivados en Participamos en CIPAE2021



7ªEdición ESADVerano


SEPTIEMBRE
Días: del 6 al 10 de septiembre de 2021

INTERPRETA LA CANCIÓN 20 HORAS

MARÍA ORTIZ
/ LEANDRO MARTÍNEZ-ROMERO

Horario:
Grupo 1 – de 9:30 a 13:30 horas / Grupo 2 – de 17:00 a 21:00 horas

Máximo de alumnos: 9 por grupo/ Mínimo de alumnos: 5 por grupo

Precio del curso: 150€

Este curso
intensivo pretende ofrecer una serie de recursos variados que puedan satisfacer
las necesidades formativas de actores, cantantes, bailarines y otros
destinatarios interesados en el mundo de las artes escénicas. Nuestro trabajo
se centrará en el estudio de la interpretación aplicada al teatro musical a
través de la experiencia de dos especialistas: María Ortiz y Leandro
Martínez-Romero. Alumnos de diferentes perfiles podrán aprender y ampliar su
perspectiva sobre las diferentes maneras específicas de trabajar
interpretativamente (técnica y práctica) cualquier canción de Teatro Musical Americano
al estilo de los mejores artistas de Broadway. El curso culminará con la
muestra ante el público del trabajo de los alumnos en forma de pequeño
espectáculo, creado específicamente para ellos y compuesto por el materia 
trabajado en clase.

La asistencia
al curso intensivo tendrá dos opciones: oyente y alumno activo. Los alumnos
activos trabajarán, guiados y acompañados por María Ortiz y Leandro Martínez.
Se trabajará con material propuesto por el alumno y por los profesores, con el
objetivo de afianzar el análisis de texto, la interpretación, el lenguaje y
versiones de la canción para adaptarla al formato de una audición de teatro
musical. Durante los 5 días, los docentes trabajarán individualmente con los
alumnos, poniendo en común el trabajo y las diferentes visiones y metodologías.
Y sin dejar a un lado el carácter performativo del teatro musical, acabaremos
con una muestra ante público del material trabajado en clase.

MARÍA ORTIZ POVEDA es actriz, profesora de interpretación en el musical y directora artística. Graduada en Arte Dramático, especializada en Teatro Musical en la ESAD de Murcia y post-graduada en AMDA (American Musical and Dramatic Academy) de Nueva York en Teatro Musical. Ha trabajado profesionalmente en musicales como Pulgarcita el Musical en su gira por España, Las Aventuras de Martín, John and Jen, La varita mágica y Curtains ¡Arriba el Telón!Durante su estancia en Nueva York formó parte de la compañía Repertorio Español donde trabajó como actriz y ayudante de dirección. Fue directora artística de la Escuela de interpretación AMCP de Nueva York y además, es profesora de teatro musical, creadora de la masterclass Interpreta la Canción: De Broadway a la Audición, y coach de actores. Además de actriz, María también se mueve detrás de cámaras, y ha escrito numerosos cortometrajes; también ha trabajado como ayudante de dirección y es directora artística de la productora audiovisual OLIVA FILMS. En 2021, ha trabajado en la película “Laberinto de Sombras”.
LEANDRO MARTÍNEZ-ROMERO es pianista, adaptador y músico de sesión. Premio Extraordinario fin de Grado Medio, en 2002 obtiene el Título Superior de Música, especialidad en Piano. En 2019 obtiene el Máster en Investigación Musical de la Universidad Internacional de La Rioja. Actualmente es profesor pianista acompañante y director musical en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia. Ha ejercido como pianista y director musical en espectáculos como Wild Party, 9 to 5, A funny thing happened on the way to the forum y A chorus line entre otros. Es compositor de canciones y creador de espacios sonoros para teatro (La Ruta Teatro y Compañía Ferroviaria).

2021-06-03 Noticias, Esad, Portada --


Comentarios desactivados en 7ªEdición ESADVerano



«Donde no hay oscuridad» colaboración con la Universidad del Mar


Día 9 mayo a las 18:45 Teatro el Siscar (Santomera)

Dentro del I Curso Internacional de Antropología y Arqueología Mediterránea Iberus cultus et Anthropología.

 I CIAAM Programa

La apertura del curso será el día 6 de mayo y asistirá Dña. Sonia Murcia directora de ESAD Murcia.

Basada en la obra de Orwell

2021-05-05 Noticias, Esad --


Comentarios desactivados en «Donde no hay oscuridad» colaboración con la Universidad del Mar



Historia del soldado


Historia del soldado

Colaboración PEX ESAD – CSMMurcia7 de Mayo – Por la situación Covid 19 ENTRADAS SOLO PARA PERSONAL Y ALUMNOS DE LA ESAD
Igor Stravinsky y Charles Ferdinand Ramuz crearon esta obra en 1918 que se enmarca dentro de la transición del compositor entre la tradición musical rusa y el neoclasicismo. Pensada para un teatrillo ambulante tras la Primera Guerra Mundial, está basada en dos cuentos populares rusos de Afanásiev, donde se nos narra la vuelta a casa de un soldado y su desafortunado encuentro con el Diablo. Una historia sobre el deseo, la codicia y la búsqueda de la felicidad.
Dirección y adaptación al castellano por Vicente Jiménez Ayala y Jon Romero Actores: Ana Sander,  Miguel Iniesta, Fran V. y Gloria Bosque.Músicos: Sofía Sánchez, Alberto Alba, Michelle Pérez, David Cuenca, Frnacisco Liza y Federico Martínez. Coreografía: Gloria Bosque. Vestuario y utilería: Magdalena López. Comunicación: María Gómez.

2021-05-05 Noticias, Esad --


Comentarios desactivados en Historia del soldado

Scroll al inicio