
Sigue la actividad de Pensamiento a escena este viernes 29 de noviembre a las 17.00, esta vez en relación con Los lunes …
2024-11-25 Noticias
2024-11-25 Noticias --ESAD Murcia
Comentarios desactivados en Sigue la actividad de Pensamiento a escena este viernes 29 de noviembre a las 17.00, esta vez en relación con Los lunes …
Título: La omisión de la familia Coleman.
Autor: Claudio Tolcachir.
Curso: 4oB.
Reparto (por orden de aparición):
Violeta Amat (Memé)
Virginia Buendía (Memé)
Rubén Sellés (Marito)
Andrés Cantó (Damián/Doctor)
Salomé Martínez (Abuela)
Alba García (Verónica)
Lucía Toboso (Verónica)
Raúl Tomás (Hernán)
Equipo docente:
Aurelio Rodríguez (Voz aplicada), Nieves Pérez Abad (Dramaturgia aplicada), Ana Dolores Penalva (Plástica aplicada), Susana Ruiz (Movimiento aplicado), Luisma Soriano (Escenografía) y MaríaEncarna Illán (Interpretación y coordinación).
Sinopsis:
En la familia Coleman un silencio latente se oculta en cada rincón: todos son conscientes de su presencia, pero nadie se atreve a enfrentarlo. Entre diálogos sin resolver, momentos incómodos y conflictos agresivos, la omisión persiste sin ser quebrada y se ven obligados a mantener una convivencia habitual. ¿Qué ocurre cuando aquello que se oculta a voces comienza a abrirse paso entre las grietas de esta familia?
La omisión de la familia Coleman es una obra de teatro que explora las complejas y disfuncionales relaciones de una familia argentina al borde del colapso. Temas como la falta de comunicación, el abandono o las carencias afectivas atacan a estos personajes que solo responden con violencia y rechazo frente a las situaciones que se les presentan.
2024-11-25 Noticias --ESAD Murcia
Comentarios desactivados en La omisión de la familia Coleman. Viernes 17 enero 19.00
Título: La omisión de la familia Coleman.
Autor: Claudio Tolcachir.
Curso: 4oB.
Reparto (por orden de aparición):
Violeta Amat (Memé)
Virginia Buendía (Memé)
Rubén Sellés (Marito)
Andrés Cantó (Damián/Doctor)
Salomé Martínez (Abuela)
Alba García (Verónica)
Lucía Toboso (Verónica)
Raúl Tomás (Hernán)
Equipo docente:
Aurelio Rodríguez (Voz aplicada), Nieves Pérez Abad (Dramaturgia aplicada), Ana Dolores Penalva (Plástica aplicada), Susana Ruiz (Movimiento aplicado), Luisma Soriano (Escenografía) y MaríaEncarna Illán (Interpretación y coordinación).
Sinopsis:
En la familia Coleman un silencio latente se oculta en cada rincón: todos son conscientes de su presencia, pero nadie se atreve a enfrentarlo. Entre diálogos sin resolver, momentos incómodos y conflictos agresivos, la omisión persiste sin ser quebrada y se ven obligados a mantener una convivencia habitual. ¿Qué ocurre cuando aquello que se oculta a voces comienza a abrirse paso entre las grietas de esta familia?
La omisión de la familia Coleman es una obra de teatro que explora las complejas y disfuncionales relaciones de una familia argentina al borde del colapso. Temas como la falta de comunicación, el abandono o las carencias afectivas atacan a estos personajes que solo responden con violencia y rechazo frente a las situaciones que se les presentan.
2024-11-25 Noticias --ESAD Murcia
Comentarios desactivados en La omisión de la familia Coleman. Jueves 16 enero 19.00
Título: La omisión de la familia Coleman.
Autor: Claudio Tolcachir.
Curso: 4oB.
Reparto (por orden de aparición):
Violeta Amat (Memé)
Virginia Buendía (Memé)
Rubén Sellés (Marito)
Andrés Cantó (Damián/Doctor)
Salomé Martínez (Abuela)
Alba García (Verónica)
Lucía Toboso (Verónica)
Raúl Tomás (Hernán)
Equipo docente:
Aurelio Rodríguez (Voz aplicada), Nieves Pérez Abad (Dramaturgia aplicada), Ana Dolores Penalva (Plástica aplicada), Susana Ruiz (Movimiento aplicado), Luisma Soriano (Escenografía) y MaríaEncarna Illán (Interpretación y coordinación).
Sinopsis:
En la familia Coleman un silencio latente se oculta en cada rincón: todos son conscientes de su presencia, pero nadie se atreve a enfrentarlo. Entre diálogos sin resolver, momentos incómodos y conflictos agresivos, la omisión persiste sin ser quebrada y se ven obligados a mantener una convivencia habitual. ¿Qué ocurre cuando aquello que se oculta a voces comienza a abrirse paso entre las grietas de esta familia?
La omisión de la familia Coleman es una obra de teatro que explora las complejas y disfuncionales relaciones de una familia argentina al borde del colapso. Temas como la falta de comunicación, el abandono o las carencias afectivas atacan a estos personajes que solo responden con violencia y rechazo frente a las situaciones que se les presentan.
2024-11-25 Noticias --ESAD Murcia
Comentarios desactivados en La omisión de la familia Coleman. Miércoles 15 enero 19.00
Título: La omisión de la familia Coleman.
Autor: Claudio Tolcachir.
Curso: 4oB.
Reparto (por orden de aparición):
Violeta Amat (Memé)
Virginia Buendía (Memé)
Rubén Sellés (Marito)
Andrés Cantó (Damián/Doctor)
Salomé Martínez (Abuela)
Alba García (Verónica)
Lucía Toboso (Verónica)
Raúl Tomás (Hernán)
Equipo docente:
Aurelio Rodríguez (Voz aplicada), Nieves Pérez Abad (Dramaturgia aplicada), Ana Dolores Penalva (Plástica aplicada), Susana Ruiz (Movimiento aplicado), Luisma Soriano (Escenografía) y MaríaEncarna Illán (Interpretación y coordinación).
Sinopsis:
En la familia Coleman un silencio latente se oculta en cada rincón: todos son conscientes de su presencia, pero nadie se atreve a enfrentarlo. Entre diálogos sin resolver, momentos incómodos y conflictos agresivos, la omisión persiste sin ser quebrada y se ven obligados a mantener una convivencia habitual. ¿Qué ocurre cuando aquello que se oculta a voces comienza a abrirse paso entre las grietas de esta familia?
La omisión de la familia Coleman es una obra de teatro que explora las complejas y disfuncionales relaciones de una familia argentina al borde del colapso. Temas como la falta de comunicación, el abandono o las carencias afectivas atacan a estos personajes que solo responden con violencia y rechazo frente a las situaciones que se les presentan.
2024-11-25 Noticias --ESAD Murcia
Comentarios desactivados en La omisión de la familia Coleman. Martes 14 enero 19.00
Título: La omisión de la familia Coleman.
Autor: Claudio Tolcachir.
Curso: 4oB.
Reparto (por orden de aparición):
Violeta Amat (Memé)
Virginia Buendía (Memé)
Rubén Sellés (Marito)
Andrés Cantó (Damián/Doctor)
Salomé Martínez (Abuela)
Alba García (Verónica)
Lucía Toboso (Verónica)
Raúl Tomás (Hernán)
Equipo docente:
Aurelio Rodríguez (Voz aplicada), Nieves Pérez Abad (Dramaturgia aplicada), Ana Dolores Penalva (Plástica aplicada), Susana Ruiz (Movimiento aplicado), Luisma Soriano (Escenografía) y MaríaEncarna Illán (Interpretación y coordinación).
Sinopsis:
En la familia Coleman un silencio latente se oculta en cada rincón: todos son conscientes de su presencia, pero nadie se atreve a enfrentarlo. Entre diálogos sin resolver, momentos incómodos y conflictos agresivos, la omisión persiste sin ser quebrada y se ven obligados a mantener una convivencia habitual. ¿Qué ocurre cuando aquello que se oculta a voces comienza a abrirse paso entre las grietas de esta familia?
La omisión de la familia Coleman es una obra de teatro que explora las complejas y disfuncionales relaciones de una familia argentina al borde del colapso. Temas como la falta de comunicación, el abandono o las carencias afectivas atacan a estos personajes que solo responden con violencia y rechazo frente a las situaciones que se les presentan.
2024-11-25 Noticias --ESAD Murcia
Comentarios desactivados en La omisión de la familia Coleman. Jueves 16 enero 11.30
Título: La omisión de la familia Coleman.
Autor: Claudio Tolcachir.
Curso: 4oB.
Reparto (por orden de aparición):
Violeta Amat (Memé)
Virginia Buendía (Memé)
Rubén Sellés (Marito)
Andrés Cantó (Damián/Doctor)
Salomé Martínez (Abuela)
Alba García (Verónica)
Lucía Toboso (Verónica)
Raúl Tomás (Hernán)
Equipo docente:
Aurelio Rodríguez (Voz aplicada), Nieves Pérez Abad (Dramaturgia aplicada), Ana Dolores Penalva (Plástica aplicada), Susana Ruiz (Movimiento aplicado), Luisma Soriano (Escenografía) y MaríaEncarna Illán (Interpretación y coordinación).
Sinopsis:
En la familia Coleman un silencio latente se oculta en cada rincón: todos son conscientes de su presencia, pero nadie se atreve a enfrentarlo. Entre diálogos sin resolver, momentos incómodos y conflictos agresivos, la omisión persiste sin ser quebrada y se ven obligados a mantener una convivencia habitual. ¿Qué ocurre cuando aquello que se oculta a voces comienza a abrirse paso entre las grietas de esta familia?
La omisión de la familia Coleman es una obra de teatro que explora las complejas y disfuncionales relaciones de una familia argentina al borde del colapso. Temas como la falta de comunicación, el abandono o las carencias afectivas atacan a estos personajes que solo responden con violencia y rechazo frente a las situaciones que se les presentan.
2024-11-25 Noticias --ESAD Murcia
Comentarios desactivados en La omisión de la familia Coleman. Miércoles 15 enero 11.30
Título: La omisión de la familia Coleman.
Autor: Claudio Tolcachir.
Curso: 4oB.
Reparto (por orden de aparición):
Violeta Amat (Memé)
Virginia Buendía (Memé)
Rubén Sellés (Marito)
Andrés Cantó (Damián/Doctor)
Salomé Martínez (Abuela)
Alba García (Verónica)
Lucía Toboso (Verónica)
Raúl Tomás (Hernán)
Equipo docente:
Aurelio Rodríguez (Voz aplicada), Nieves Pérez Abad (Dramaturgia aplicada), Ana Dolores Penalva (Plástica aplicada), Susana Ruiz (Movimiento aplicado), Luisma Soriano (Escenografía) y MaríaEncarna Illán (Interpretación y coordinación).
Sinopsis:
En la familia Coleman un silencio latente se oculta en cada rincón: todos son conscientes de su presencia, pero nadie se atreve a enfrentarlo. Entre diálogos sin resolver, momentos incómodos y conflictos agresivos, la omisión persiste sin ser quebrada y se ven obligados a mantener una convivencia habitual. ¿Qué ocurre cuando aquello que se oculta a voces comienza a abrirse paso entre las grietas de esta familia?
La omisión de la familia Coleman es una obra de teatro que explora las complejas y disfuncionales relaciones de una familia argentina al borde del colapso. Temas como la falta de comunicación, el abandono o las carencias afectivas atacan a estos personajes que solo responden con violencia y rechazo frente a las situaciones que se les presentan.
2024-11-25 Noticias --ESAD Murcia
Comentarios desactivados en La omisión de la familia Coleman. Martes 14 enero 11.30
PROFESORADO: Pedro Pérez, Valentín Miralles, Mercedes Carrillo, Rubén Pleguezuelos, Aurelio Rodríguez, Amparo Estellés, Ana Dolors Penalva, Alberto Rodríguez, Gustavo Moreno Y Jerusa Arias
DIRECCIÓN MUSICAL: Pedro Pérez, Valentín Miralles y Gustavo Moreno
PIANISTA ACOMPAÑANTE: Gustavo Moreno
COORDINACIÓN: Jerusa Arias
DURACIÓN: 1 hora y 45 minutos.
SINOPSIS:
La historia que os contaremos hoy, no es muy normal. Hay dinero, hay acción y un lugar encantador. En realidad, esto va a ser un desmadre: un testamento con una serie de requisitos que obligan a nuestro protagonista (un zapatero londinense harto de una vida monótona) a viajar a Monte Carlo en el mes de abril, una acérrima defensora de los perros dispuesta a contrariar al entusiasta heredero viajero, además de una enloquecida hermana, un oculista, una atractiva artista, un italiano peculiar y una galería de personajes que inconscientemente actúan bajo el mandato de las cosas del azar. En definitiva, una historia que nos recuerda lo bello que es vivir.
REPARTO
Harry Witherspoon | Jose Fernández |
Vinnie Di Ruzzio | Vicent Jaijo |
Rita Laporta | Gema De Gea/Ángela Vera |
Luigi Gaudi | Asier Guijarro |
Annabel Glick | Claudia Vidal/Sofía López |
Dominique Du Monaco | María Abellán/Stefi Simone |
Tío Hendon | Fran Vázquez |
Botones | Valentín Miralles |
Abogada | Gema de Gea / María Abellán |
Camarera del tren | Ángela Vera / Gema de Gea |
Monja | Gema de Gea / Ángela Vera |
Señorita del casino 2 | Ángela Vera / Gema de Gea |
BANDA
FLAUTA/PICCOLO: Aroa García
CLARINETE: Marcos Cremades
SAXOFÓN: David Cremades
TROMPETA: Ramón Martínez
TROMPA: María Heredia
TROMBÓN: Ismael Espín
BAJO ELÉCTRICO: Eduardo Meseguer
TECLADO 2/SINTETIZADOR: Leandro Martínez-Romero
PERCUSIÓN: Alberto Rodríguez
TECLADO 1/PIANO: Gustavo Moreno
EQUIPO CREATIVO
CANTO: Pedro Pérez y Valentín Miralles
CARACTERIZACIÓN Y VESTUARIO: Ana Dolors Penalva
CLAQUÉ: Raquel Jiménez
COREOGRAFÍA: Amparo Estellés
DRAMATURGIA MUSICAL: Mercedes Carrillo
ILUMINACIÓN Y ESPACIO ESCÉNICO: Rubén Pleguezuelos
VOZ Y HABLA ESCÉNICA: Aurelio Rodríguez
PIANISTA ACOMPAÑANTE: Gustavo Moreno
INTERPRETACIÓN Y PUESTA EN ESCENA: Jerusa Arias
DISEÑO DEL CARTEL: Gema De Gea
DISEÑO DE PROGRAMA DE MANO: Gema de Gea
JEFATURA TÉCNICA: Rubén Pleguezuelos
OPERADORA DE ILUMINACIÓN: Alba Requena
OPERADORA PROYECCIONES: María Galarzo
JEFA REGIDURÍA: Aejandra Postigo
AYUDANTES DE ILUMINACIÓN: José Manuel Mompeán y Noe Villahoz
TÉCNICO DE SONIDO: Rubén Vidal
PRODUCCIÓN: Escuela Superior de Arte Dramático de la Región de Murcia
AYUDANTÍAS:
VESTUARIO: Stefi Simone
PROMOCIÓN: Gema de Gea y Ángela Vera
ESCENOGRAFÍA Y ESCENOTECNIA: José Fernández y Claudia Vidal
PRODUCCIÓN: Sofía López y María Abellán
REGIDURÍA: CESUR
UTILERÍA: Asier Guijarro y Vicent Jaijo
AGRADECIMIENTOS:
Fran Vázquez, Raquel Jiménez, Fernando Augusto Andreo, Nuria Clavero, Alba Requena, María Galarzo, Alejandra Postigo, Noe Villahoz y José Manuel Mompeán.
2024-11-25 Noticias --ESAD Murcia
Comentarios desactivados en Un golpe de suerte (musical) Lunes 13 enero 18.00h
PROFESORADO: Pedro Pérez, Valentín Miralles, Mercedes Carrillo, Rubén Pleguezuelos, Aurelio Rodríguez, Amparo Estellés, Ana Dolors Penalva, Alberto Rodríguez, Gustavo Moreno Y Jerusa Arias
DIRECCIÓN MUSICAL: Pedro Pérez, Valentín Miralles y Gustavo Moreno
PIANISTA ACOMPAÑANTE: Gustavo Moreno
COORDINACIÓN: Jerusa Arias
DURACIÓN: 1 hora y 45 minutos.
SINOPSIS:
La historia que os contaremos hoy, no es muy normal. Hay dinero, hay acción y un lugar encantador. En realidad, esto va a ser un desmadre: un testamento con una serie de requisitos que obligan a nuestro protagonista (un zapatero londinense harto de una vida monótona) a viajar a Monte Carlo en el mes de abril, una acérrima defensora de los perros dispuesta a contrariar al entusiasta heredero viajero, además de una enloquecida hermana, un oculista, una atractiva artista, un italiano peculiar y una galería de personajes que inconscientemente actúan bajo el mandato de las cosas del azar. En definitiva, una historia que nos recuerda lo bello que es vivir.
REPARTO
Harry Witherspoon | Jose Fernández |
Vinnie Di Ruzzio | Vicent Jaijo |
Rita Laporta | Gema De Gea/Ángela Vera |
Luigi Gaudi | Asier Guijarro |
Annabel Glick | Claudia Vidal/Sofía López |
Dominique Du Monaco | María Abellán/Stefi Simone |
Tío Hendon | Fran Vázquez |
Botones | Valentín Miralles |
Abogada | Gema de Gea / María Abellán |
Camarera del tren | Ángela Vera / Gema de Gea |
Monja | Gema de Gea / Ángela Vera |
Señorita del casino 2 | Ángela Vera / Gema de Gea |
BANDA
FLAUTA/PICCOLO: Aroa García
CLARINETE: Marcos Cremades
SAXOFÓN: David Cremades
TROMPETA: Ramón Martínez
TROMPA: María Heredia
TROMBÓN: Ismael Espín
BAJO ELÉCTRICO: Eduardo Meseguer
TECLADO 2/SINTETIZADOR: Leandro Martínez-Romero
PERCUSIÓN: Alberto Rodríguez
TECLADO 1/PIANO: Gustavo Moreno
EQUIPO CREATIVO
CANTO: Pedro Pérez y Valentín Miralles
CARACTERIZACIÓN Y VESTUARIO: Ana Dolors Penalva
CLAQUÉ: Raquel Jiménez
COREOGRAFÍA: Amparo Estellés
DRAMATURGIA MUSICAL: Mercedes Carrillo
ILUMINACIÓN Y ESPACIO ESCÉNICO: Rubén Pleguezuelos
VOZ Y HABLA ESCÉNICA: Aurelio Rodríguez
PIANISTA ACOMPAÑANTE: Gustavo Moreno
INTERPRETACIÓN Y PUESTA EN ESCENA: Jerusa Arias
DISEÑO DEL CARTEL: Gema De Gea
DISEÑO DE PROGRAMA DE MANO: Gema de Gea
JEFATURA TÉCNICA: Rubén Pleguezuelos
OPERADORA DE ILUMINACIÓN: Alba Requena
OPERADORA PROYECCIONES: María Galarzo
JEFA REGIDURÍA: Aejandra Postigo
AYUDANTES DE ILUMINACIÓN: José Manuel Mompeán y Noe Villahoz
TÉCNICO DE SONIDO: Rubén Vidal
PRODUCCIÓN: Escuela Superior de Arte Dramático de la Región de Murcia
AYUDANTÍAS:
VESTUARIO: Stefi Simone
PROMOCIÓN: Gema de Gea y Ángela Vera
ESCENOGRAFÍA Y ESCENOTECNIA: José Fernández y Claudia Vidal
PRODUCCIÓN: Sofía López y María Abellán
REGIDURÍA: CESUR
UTILERÍA: Asier Guijarro y Vicent Jaijo
AGRADECIMIENTOS:
Fran Vázquez, Raquel Jiménez, Fernando Augusto Andreo, Nuria Clavero, Alba Requena, María Galarzo, Alejandra Postigo, Noe Villahoz y José Manuel Mompeán.
2024-11-25 Noticias --ESAD Murcia
Comentarios desactivados en Un golpe de suerte (musical) Lunes 13 enero 11.00