ESADS en Red | Escuelas Superiores de Arte Dramático en Red

👇José Carlos Plaza no es solo un director, es una institución del teatro. Con una carrera que abarca décadas, ha marcad…

👇José Carlos Plaza no es solo un director, es una institución del teatro. Con una carrera que abarca décadas, ha marcad…
👇José Carlos Plaza no es solo un director, es una institución del teatro. Con una carrera que abarca décadas, ha marcado un antes y un después en la escena española, regalándonos montajes inolvidables que han emocionado a generaciones.

​Su visión única ha transformado grandes clásicos y nuevas dramaturgias. Sus obras se caracterizan por una dirección magistral de actores, una escenografía potente y una capacidad innata para conectar con el público.

​Plaza es un referente para actrices y actores, un maestro que saca lo mejor de cada intérprete con una nueva manera de entender la interpretación.

Discípulo de William Layton, su legado es inmenso y su pasión por el teatro, inagotable. Es, sin duda, uno de los grandes nombres de la cultura de nuestro país.

La extensa y trayectoria de José Carlos Plaza abarca más de un centenar de montajes, consolidándolo como uno de los directores de escena más importantes de España. Su trabajo ha sido reconocido con múltiples galardones, incluyendo tres Premios Nacionales de Teatro.

Sus trabajos más relevantes, que demuestran su dominio de diferentes géneros y su capacidad para reinterpretar grandes clásicos:
🎭 Las bicicletas son para el verano (1982): Esta obra de Fernando Fernán Gómez es uno de sus trabajos más icónicos y aclamados, un reflejo de su capacidad para abordar la historia de España con sensibilidad.
* La casa de Bernarda Alba (1984): Una de las puestas en escena más notables de la obra de Federico García Lorca, que capturó la opresión y la tragedia del drama lorquiano.
*Hamlet (1989) Antonio y Cleopatra (1996): Su enfoque de la obra de Shakespeare fue un hito en la escena teatral.
* Fedra (2007): Con un reparto de lujo, este montaje de la tragedia griega fue un éxito de crítica y público, destacando por su fuerza visual y la intensidad de las interpretaciones.
* El cerco de Leningrado (2010): Dirigió la aclamada obra de José Sanchis Sinisterra, un drama sobre el arte y la supervivencia en tiempos de guerra.
* Divinas palabras (2019): En su más reciente trabajo con el Centro Dramático Nacional, Plaza volvió a demostrar su maestría con el teatro clásico español, esta vez con la obra de Valle-Inclán.

Scroll al inicio