ESADS en Red | Escuelas Superiores de Arte Dramático en Red

Categorías
Noticias Agenda De interés Portada

Suspensión de las actividades en Tenerife

Educación suspende las clases presenciales en Tenerife, La Palma y La Graciosa por la alerta máxima por vientos

 

La decisión se toma debido a la actual situación meteorológica y la declaración del estado de Alerta máxima por vientos y Alerta por fenómenos costeros por parte de la Dirección General de Emergencias de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas. De este modo, este jueves 3 de abril de 2025 se pasa la actividad escolar a modalidad no presencial en las islas de Tenerife, La Palma y La Graciosa.

Siguiendo estas instrucciones, y debido a las características de nuestras enseñanzas, les informamos que mañana jueves 3 de abril se suspenderá toda la actividad lectiva en el CASAD EAC Sede Tenerife. 
Así mismo les informamos que, si no nos llega otro comunicado, la actividad se retomará el viernes 4 de abril.

La entrada Suspensión de las actividades en Tenerife se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Clases abiertas Portada

Clase abierta de «Mimo Corporal II»

CLASE ABIERTA DE “MIMO CORPORAL II”

Miércoles 26 de marzo, a las 18:00 horas

EAC SEDE TENERIFE 

C/ Pedro Suárez Hernández, 5 – El Ramonal – S/C de Tenerife

 

Actividad Abierta al Público, realizada por los estudiantes de tercer curso de Interpretación de los Estudios Superiores de Arte Dramático, en el Centro Autorizado Superior de Arte Dramático ESCUELA DE ACTORES DE CANARIAS – EAC Sede de Tenerife.

Esta muestra situada dentro de la asignatura Movimiento III, módulo de Mimo Corporal II, está impartida por la profesora Dña. Esther Muñoz.

 Pantomimas individuales.

(Entrada libre hasta completar aforo)

La entrada Clase abierta de «Mimo Corporal II» se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Clases abiertas Portada

Clase abierta de «Teatro Musical»

CLASE ABIERTA DE “TEATRO MUSICAL”

Viernes 28 de marzo, a las 17:30 horas

EAC SEDE GRAN CANARIA

C/ Ataulfo Argenta, 34-36 (La Paterna) – Las Palmas de GC

 

Actividad Abierta al Público, realizada por los estudiantes de cuarto curso de Interpretación de los Estudios Superiores de Arte Dramático, en el Centro Autorizado Superior de Arte Dramático ESCUELA DE ACTORES DE CANARIAS – EAC Sede de Gran Canaria.

Esta muestra de la asignatura optativa Teatro Musical está impartida por la profesora Dña. Davinia Domínguez.

 

(Entrada libre hasta completar aforo)

La entrada Clase abierta de «Teatro Musical» se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Agenda Jornadas y eventos Portada

X Encuentro ESADS

El pasado fin de semana la Escuela de Actores de Canarias ha participado en el X Encuentro de Escuelas Superiores de Arte Dramático, un espacio de intercambio y reflexión sobre el futuro de la formación artística. Entre los temas abordados, destacaron el desarrollo de la Ley de Enseñanzas Artísticas, la calidad educativa, la accesibilidad, los protocolos de consentimiento y antiacoso, así como la necesidad de garantizar que nuestras tituladas y titulados puedan impartir materias en el Bachillerato Artístico.

Agradecemos profundamente a la ESAD de Galicia por su cálida acogida y excelente hospitalidad. ¡Ha sido un encuentro enriquecedor e inspirador!

La entrada X Encuentro ESADS se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Portada Sin Categoria

Adios a Luis Alemany

Desde la Escuela de Actores de Canarias queremos expresar nuestro más profundo pesar por el fallecimiento de Luis Alemany Colomer: dramaturgo, escritor, articulista, crítico y Premio Canarias de Literatura 2012. Además de su invaluable legado en las letras, Luis fue también profesor de la EAC, dejando una huella imborrable en nuestra comunidad.

Acompañamos en el sentimiento a sus familiares y amigos en este difícil momento.

Como homenaje, queremos recordarlo con un fragmento de Los puercos de Circe, «Güisqui»

¡Hasta siempre, Luis!

.

La entrada Adios a Luis Alemany se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias EAC Portada

La EAC

La Escuela de Actores es el Centro Superior de Arte Dramático de Canarias autorizado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias para impartir estas enseñanzas. Su fin global es contribuir al desarrollo de la cultura dramática de Canarias. Para acometer este objetivo la EAC se articula como un centro de carácter regional, repartido en dos sedes con estructuras organizativas, administrativas y económicas comunes. Desde 1996 imparte el Título Superior de Arte Dramático en la especialidad Interpretación Textual.

A partir del curso académico 2010-2011 y al objeto de incorporarse a las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior se inicia la puesta en marcha de los nuevos planes de estudio para las Enseñanzas Artísticas Superiores con la implantación del Primer Curso del Grado en Arte Dramático, especialidad Interpretación.

El tipo de enseñanza que imparte, tiene como principal objetivo proporcionar a los alumnos una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales en el arte dramático, en el cine, en la televisión y en toda labor artística y social que base su fundamento en la interpretación.

La EAC se funda en 1975, en el próximo curso 2025/26  celebraremos el 50 aniversario, siendo los datos más relevantes de su historia los siguientes:

1975 – 1977

La Escuela se funda en Tenerife, en el ámbito de la Universidad de La Laguna. Se elabora el programa de estudios que tenía de dos años de formación básica, más un tercero de práctica escénica.

1978 – 1979

Adquiere estatus independiente del marco universitario y pasa a denominarse Escuela de Actores de Canarias. Se crean las primeras compañías teatrales, comprometidas en la aportación de nuevos lenguajes. Son Compañías independientes: Zorrocloco, Zaranda, Zanni…

1980 – 1983

Es desalojada de sus instalaciones de la Casa de Anchieta (Plaza del Adelantado, La Laguna) cedidas por la Universidad y comienza una larga etapa de precariedad, con constantes cambios de sede, sin que la actividad docente se interrumpa. En esa época, inicia la conexión con otros centros y escuelas europeos. Se crean nuevas compañías y sus profesores participan en cursos internacionales de perfeccionamiento (Decroux, Lecoq, Piccolo Teatro, Institut del Teatre). La EAC se constituye jurídicamente como Cooperativa de Trabajo Asociado.

1984 – 1986

Interrumpe la actividad docente, aunque no la de producción de espectáculos. Parte del trabajo de las compañías teatrales relacionadas con la EAC se centra en actividades con cierto componente pedagógico. La EAC contribuye en la creación de la Sociedad Canaria de las Artes Escénicas y de la Música (SOCAEM). Participa en Congresos nacionales e internacionales relativos a lo artístico-teatral y pedagógico: Congreso del Instituto Internacional de Teatro (I.I.T.) Unesco. Barcelona 1985.

1987 – 1988

Restablece la actividad docente y recibe, por primera vez, el reconocimiento social y el apoyo presupuestario del Gobierno de Canarias.

1989 – 1990

Se la reconoce como bien cultural de la Comunidad Autónoma de Canarias. Concierta actividades con centros culturales y contribuye a la formación en pedagogía teatral del profesorado de centros escolares.

1991 – 1993

Primer Congreso Interno de la EAC: Planteamiento de innovaciones de índole pedagógica (introducción de nuevos contenidos) y cambios en la organización interna. Definición de nuevas pautas de estrategia cultural. Se proponen fórmulas para la oficialización de sus enseñanzas. Se encargan estudios de viabilidad para tal fin. Apertura de nuevos mercados exteriores para las compañías canarias.

1993 – 1994

La EAC abre una nueva sede en Gran Canaria, en convenio con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) vigente hasta octubre de 1994. Se realizan cursos monográficos de captación y reciclaje de profesionales.

1995

A partir de octubre de 1995 se establece un nuevo concierto con el Cabildo de Gran Canaria para el funcionamiento de la sede en esta isla. Acuerdo de la Asamblea General de la EAC para abrir el proceso de homologación LOGSE con la Administración Educativa Canaria. Se presenta el primer borrador de Proyecto Curricular ante la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. La Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa acoge favorablemente el inicio del procedimiento administrativo para el reconocimiento como centro superior autorizado, de carácter privado, en las enseñanzas de arte dramático.

1996

La Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa encarga a la Unidad de Enseñanzas Artísticas la fase de recopilación, elaboración y tramitación del expediente educativo y administrativo, que finaliza en mayo de ese año y cuyos trabajos se encomiendan al Coordinador de área nombrado por dicha Unidad de Enseñanzas Artísticas. Por Orden de 26 de julio de 1996 de la Consejería de Educación Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, se concede a la Escuela de Actores de Canarias Autorización Administrativa para impartir los estudios Superiores de Arte Dramático en las especialidades de Interpretación y Dirección Escénica y Dramaturgia. En octubre se inicia en La Laguna (Tenerife), en las instalaciones del antiguo Cine Teatro Coliseum el primer curso de la especialidad de Interpretación. Firma del protocolo de colaboración entre la EAC y otras entidades públicas y privadas (Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Ayto. de La Laguna, ICFEM, Cabildo Insular de Tenerife y Caja General de Ahorros de Canarias), que compromete a estas entidades al desarrollo de convenios específicos para la para a financiación del Centro.

1997

Establecimiento de un acuerdo específico con el Cabildo Insular de Gran Canaria que aporta la infraestructura y recursos económicos. La Consejería de Educación, Cultura y Deportes autoriza la apertura de la Sede Gran Canaria de la EAC, donde se comienza a impartir el primer curso de la especialidad de Interpretación. Se establecen convenios específicos con las entidades firmantes de Protocolo de Colaboración.

1998

Continúa la implantación de la especialidad de Interpretación en las dos provincias. Se desarrolla un amplio programa de Cursos Abiertos en Tenerife y Gran Canaria. Se imparten cursos de Formación del Profesorado de Enseñanzas Artísticas organizados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

1999

Firma un convenio específico de colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, por un período de dos años, orientado a la financiación de los costes de personal y formación del profesorado. Se firma un acuerdo marco de colaboración entre la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, la Universidad de la Laguna, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la EAC orientado a actuaciones conjuntas de carácter pedagógico, de formación y de investigación.

2000

Finaliza sus estudios en la sede Tenerife la primera promoción de Titulados Superiores en Arte Dramático, especialidad textual, formados en Canarias.

2001 – 2002

Finaliza sus estudios en la sede Gran Canaria la segunda promoción de Titulados Superiores en Arte Dramático. Se conmemora el VEINTICINCO ANIVERSARIO de la fundación de la Escuela de Actores de Canarias. Se firma convenio de colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, por un periodo de vigencia anual, renovándose hasta 2004.

2003

Se inaugura La Escuela de Artes Escénicas de Tenerife en Santa Cruz, participan en su financiación el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de Tenerife. Se traslada a esas dependencias la actividad de la Escuela de Actores de Canarias Centro Autorizado Superior de Arte Dramático, contando así la sede Tenerife con unas excelentes instalaciones que fueron inauguradas el día 20 de febrero, que permitirán la mejora de las enseñanzas y la proyección de sus actividades a la sociedad.

2004 – 2005

Se concede a la EAC la Medalla de Oro de Canarias. Se firma un Convenio de Colaboración con el Gobierno de Canarias para el periodo 2005-2008. Entra a formar parte de la Asociación Española de Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas (ACESEA), que incluye a todos los Conservatorios Superiores de Música, Danza, Escuelas Superiores de Arte Dramático y Escuelas Superiores de Artes Plásticas y Diseño.

2006

Se consigue en Gran Canaria unas instalaciones de carácter estable, en el edificio Internado San Antonio, cedidas por la Consejería de Educación y Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias quien se encarga de acondicionarlas para el uso educativo de la EAC.

Se inicia en Tenerife, en colaboración con el Servicio Canario de Empleo, un programa de cursos de Formación Profesional sobre oficios relacionados con las Artes Escénicas.

2007

Al contar con infraestructuras apropiadas en ambas provincias, aunque todavía con notables carencias en Gran Canaria, se mejoran considerablemente las condiciones de la enseñanza y comienza un proceso de expansión hacia la sociedad y de proyección del Centro fuera de Canarias, sentando las bases para integrarse en el Espacio Europeo de Educación Superior.

2008 – 2009

Se pone en marcha el proyecto ITACA Viaje por las islas culturales y geográficas del mundo a través de las constelaciones de nuestra memoria y del futuro pedagógico teatral. Gracias a las acciones de intercambio con otros centros, realizadas a partir de este proyecto, nuestros alumnos han participado en el Festival de Avignon, Festival de Teatro Clásico de Olite, Festival de Teatro Clásico de Siracusa y Festival Universitario de Benevento.

2010

Se inicia la implantación de los estudios de Grado en Arte Dramático de la especialidad de Interpretación con la puesta en marcha del primer curso en Tenerife, con este proceso la EAC se inserta en el mapa europeo de los centros superiores de enseñanzas artísticas.

2011

Prosigue la implantación de los estudios de Grado en Arte Dramático de la especialidad de Interpretación con la puesta en marcha del primer curso en Gran Canaria.
Entra a formar parte del programa “Erasmus”, dentro del Sistema Europeo de Educación Superior.

2012

Se crea un programa de cursos de Formación Profesional en iluminación teatral para el Servicio Canario de Empleo, cofinanciado por la Unión Europea y el Gobierno de Canarias.
Participa en los proyectos “Distrito de las Artes” y «Proyecto Interdisciplinar Artístico»; actividad conjunta con todos las Centros de Enseñanzas Artísticas de Tenerife y Gran Canaria, respectivamente.

2013

Cursos de Formación Profesional de Iluminación y Sonido escénicos para el Servicio Canario de Empleo, cofinanciado por la Unión Europea y el Gobierno de Canarias.
Se inicia en Tenerife el Proyecto Interdisciplinar Artístico con la participación de los Centros de Enseñanzas Artísticas.

2014

Sigue ampliando su oferta a la comunidad local con los montajes “Rita” de Gaetano Donizetti en Tenerife y la ópera contemporánea “Clara y las sombras” de Juan Manuel Marrero, en Gran Canaria. Ambos montajes fueron organizados como parte de un proyecto interdisciplinar en colaboración con otros Centros de Enseñanzas Artísticas de Tenerife y Gran Canaria, respectivamente.

Recibe al primer estudiante en prácticas de “Erasmus” desde el Reino Unido.

Certificación de calidad educativa del Gobierno de Canarias, validando que sus cursos siguen los estándares europeos.

Certificación de calidad medioambiental del Gobierno de Canarias, validando que sus cursos siguen los estándares europeos.

2015-2016

En 2016 coinciden el 40 ANIVERSARIO del primer curso impartido en la Escuela de Actores, nacida en La laguna en el curso 1975/76 y el de los 20 años de la puesta en marcha del Centro Superior Autorizado de Arte Dramático Escuela de Actores de Canarias, en el correspondiente a 1996/97. Hablar de los 40 años de la EAC es hacer un recorrido por nuestra reciente democracia y estructuración social, tal y como la entendemos hoy en día.

2017-2020

Se llevan a cabo la Política de Calidad y Medio Ambiente, y el portal de Transparencia.

En febrero de 2019 se celebra en Canarias el III Encuentro Estatal de Escuelas Superiores de Arte Dramático, entre otros temas se estudian propuestas para favorecer la colaboración entre las ESAD e implementar acciones que fortalezcan y dinamicen un espacio común, así como estudiar el desarrollo normativo de la Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores.

Sale a la luz el primer número de la Revista Teatral Farándula.

Con la implantación TIC, CASAD-EAC pasa forma parte de Google Suite Education, bajo el dominio www.webeac.education, una plataforma con múltiples servicios para realizar de manera mas eficaz el proceso enseñanza-aprendizaje.

2021-2022

Se celebran las Primeras Jornadas de Orientación Laboral de la EAC, dirigidas a profesores, alumnos y egresados.

Presentación del segundo número de la Revista Teatral Farándula.

Se celebran las Segundas Jornadas de Orientación Laboral de la EAC, dirigidas a profesores, alumnos y egresados.

Actualización de la política de Protección de Datos, y de Violencia de Género.

Nueva participación en el Proyecto Juno para prevención de la violencia de género. Instituto Canario de Igualdad. Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.

2022-2023

Se celebran las Terceras Jornadas de Orientación Laboral de la EAC, centradas en las salidas profesionales vinculadas al audiovisual, el cine y la televisión; dirigidas a profesores, alumnos y egresados.

Inauguración de la exposición: Teatro canario en democracia – La Escuela de Actores, en colaboración con el Instituto de Estudios Canarios. «Una mirada al pasado reciente del teatro hecho en Canarias, a través de la Escuela de Actores de Canarias».

Cambio del logotipo identificativo de la EAC, por uno más actual.

2023-2024

 

  S25C-415121013110_0008  S25C-415121013110_0010
S25C-415121013110_0012 S25C-415121013110_0014S25C-415121013110_0016
S25C-415121013110_0018 S25C-415121013110_0020 S25C-415121013110_0022
S25C-415121013110_0024
S25C-415121013110_0001  news_medalla_oro
supli51-1024x680 relaciones_exteriores_teatro_clasico_olite
relaciones_exteriores_festival_avinon universo_teatro1
ENCUENTRO ESADS 1 ENCUENTRO ESADS 2

WEB AMBAS SEDES CABECERA  Farándula_portada (1)

CARTEL ANBAS SEDESREVISTA. PORTADA

 

CartelExpo-w_Ossuna

Logo_blanco cabecera webLogo_negro_a

 

CARTEL CHARLY  cartel 1  cartel sin fecha

 

 

 

 

La entrada La EAC se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Clases abiertas Portada

Clase abierta de «Drama Épico»

Viernes 11 de abril – 18:00 horas

EAC SEDE TENERIFE 

C/ Pedro Suárez Hernández, 5 – El Ramonal – S/C de Tenerife

 

Actividad Abierta al Público, realizada por los estudiantes de tercer curso de Interpretación de los Estudios Superiores de Arte Dramático, en el Centro Autorizado Superior de Arte Dramático ESCUELA DE ACTORES DE CANARIAS – EAC Sede de Tenerife.

Esta muestra situada dentro de la asignatura Interpretación III, módulo de Drama Épico, está impartida por el profesor D. Enzo Scala

(Entrada libre hasta completar aforo)

La entrada Clase abierta de «Drama Épico» se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Portada Prueba de acceso

Pruebas de acceso 2025/26

Para acceder al Centro  Autorizado Superior de Arte Dramático como nuevo alumno es imprescindible haber superado previamente la prueba de acceso. La Prueba de Acceso Específica a las enseñanzas artísticas superiores de arte dramático, para el curso 2025- 2026, se realizará en la sede de Gran Canaria de la EAC:

C/ Ataulfo Argenta, 34-36 (La Paterna) – 35013 – Las Palmas de Gran Canaria
Teléfonos: 928 334 784 / 786
Email de contacto: grancanaria@webeac.org

Contacta con nosotros para resolver tus dudas

¿A quiénes están dirigidas?

Para las personas que acrediten estar en posesión de uno de los siguientes requisitos:

¿Cuándo se realizarán?

En Julio de 2025

 

CALENDARIO 

Prueba de acceso a las enseñanzas artísticas superiores para personas aspirantes CON REQUISITOS ACADÉMICOS

PROCESO / ACCIÓN FECHA / PLAZO
Plazo de solicitud de plaza e inscripción a la prueba específica de acceso Del 8 de abril al 13 de junio de 2025
Realización de la parte A de la prueba (teórica) * 7 de julio de 2025
 Realización de la parte B de la prueba (práctica) Del 8 al 15 de julio de 2024

(Ver calendario completo)

.

¿Cómo es el proceso de inscripción? (documentación, cuenta bancaria)

Puedes presentar tu preinscripción en cualquiera de nuestras dos sedes territoriales (consulta las ubicaciones aquí), con la siguiente documentación:

  • Fotocopia cotejada* del Documento Nacional de Identidad (DNI) o del Número de Identificación de Extranjero (NIE), o en su defecto, del Pasaporte.
  • Dos fotografías tamaño carné.
  • Fotocopia cotejada* del Título de Bachiller o equivalente. En su defecto, fotocopia cotejada* del justificante de haber abonado sus derechos de expedición, o de la certificación académica oficial de haber superado las enseñanzas de bachillerato, expedida por el centro  correspondiente.
  • En su caso, fotocopia cotejada* de la certificación que acredite haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
  • En su caso, fotocopia cotejada* del certificado que acredite haber superado la prueba de madurez para personas aspirantes sin requisitos académicos.

(*Es imprescindible presentar los originales de las fotocopias aportadas, para su cotejo por la secretaría del centro en el que se  realice la prueba específica de acceso.)

  • Certificado médico ordinario.
  • Justificante de ingreso bancario por el importe de ciento cinco euros (105€), correspondiente a los derechos de examen y seguro:

Titular: ESCUELA DE ACTORES DE CANARIAS
Caja Siete:  ES14   3076   0620   19    2283593529
Nombre y apellidos / concepto: matrícula Prueba de Acceso

Las personas con alguna discapacidad, que soliciten algún tipo de adaptación posible de tiempo y medios para la realización de las pruebas, adjuntarán a su solicitud un certificado acreditativo del grado de minusvalía expedido por la autoridad competente al efecto.

PARTE A: Prueba teórica

Consiste en la realización de un análisis y comentario de un fragmento de una obra dramática, en la que el estudiante debe responder a cuestiones específicas relacionadas con aspectos literarios, dramatúrgicos o escénicos.

Textos para la prueba:

  • Los persas, de Esquilo (Alianza Editorial. 2001)
  • El castigo sin venganza, de Lope de Vega (Cátedra. 1990)
  • El gran cobarde, de Pino Ojeda (Biblioteca Canaria Básica, 2020)
  • Hamelin, de Mayorga (Ñaque, 2007 – La uña rota, 2014)
  • Primera Sangre, de María Velasco (Fundación SGAE, 2023)

.De los cinco textos propuestos, el tribunal escogerá dos y el aspirante elegirá uno. En la evaluación de este ejercicio se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • La madurez y conocimientos del aspirante mediante su grado de comprensión del texto.
  • El adecuado uso del lenguaje en el comentario de texto.
  • La capacidad para relacionar y sintetizar las características más relevantes del texto.
  • La originalidad del comentario.
  • El análisis del texto desde la perspectiva del género teatral en el que se inserte, en relación con las características más importantes que definen dicho género y los aspectos históricos, sociales y artísticos en el que se desarrolla.

Consulta aquí el esquema recomendable a seguir

PARTE B: Prueba práctica

Taller intensivo de una semana de duración impartido por los profesores del Centro Superior Autorizado de Arte Dramático en el que los aspirantes realizarán ejercicios diversos referentes a las áreas propias de la Interpretación (cuerpo, movimiento, voz, música, danza, etc.) y que finalizará con la realización de una prueba final propuesta por el tribunal.

El objetivo del ejercicio será evaluar las aptitudes artísticas en relación con las capacidades corporales, vocales y expresivas del aspirante. Se valorarán los siguientes aspectos:

• La capacidad de observación, estructuración y análisis.
• La aptitud del aspirante para ejecutar las técnicas propias de la interpretación dramática.
• Las habilidades expresivas del aspirante, tanto corporales como orales.
• La capacidad de asimilación, que se traduce en las habilidades para comprender, integrar y ejecutar las indicaciones recibidas sobre el desarrollo de su trabajo.
• La comprensión de las situaciones dramáticas y la creatividad en las respuestas y soluciones aportadas por el aspirante.
• La participación activa, crítica y cooperante del aspirante ante los ejercicios propuestos.

Calificación final de la prueba

  • Los ejercicios de cada una de las partes se calificarán en una escala de cero a diez puntos, siendo necesario obtener una puntuación mínima de cinco puntos para superar la prueba (Resolución de 25 de mayo de 2011 – BOC N.º 106)
  • La calificación final de la prueba resultará de la suma de las calificaciones medias ponderadas de las partes A y B, siendo el peso de la prueba teórica del 30% y de la prueba práctica el 70%, y se expresará en una escala del cero al diez, con dos decimales, precisando entrar en un listado donde pueden acceder al primer curso del Centro Autorizado Superior  de Arte Dramático hasta 30 estudiantes.

.

.

.

.

.

.

La entrada Pruebas de acceso 2025/26 se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Categorías
Noticias Jornadas y eventos Portada

V Jornadas de Orientación Laboral

El pasado jueves 13 de marzo se inauguraron las V Jornadas de Orientación Laboral de la EAC. Tras la charla de la actriz Marta Viera con motivo de la celebración de los 10 años de estreno de su premiado monólogo «Me llamó Suleimán», la pieza teatral canaria más representada, se presentó el Muro de egresados* de 2025, junto a Marta Viera, Jonathan Tapia, Marta Viota y Guacimara Gil.

*Hemos creado un espacio en las dos sedes de la Escuela de Actores de Canarias para que puedas acceder a la información de los egresados que han participado en las diferentes Jornadas de Orientación, y así conocer las múltiples posibilidades laborales que ofrecen estos estudios.

.

.

La entrada V Jornadas de Orientación Laboral se publicó primero en Escuela de Actores de Canarias.

Ir al contenido