ESADS en Red | Escuelas Superiores de Arte Dramático en Red

Noticias

Noticias, Esad

Historia del soldado

Colaboración PEX ESAD – CSMMurcia7 de Mayo – Por la situación Covid 19 ENTRADAS SOLO PARA PERSONAL Y ALUMNOS DE LA ESADIgor Stravinsky y Charles Ferdinand […]
La teoría dramatica : un viaje a través del pensamiento teatral
Noticias

La teoría dramatica : un viaje a través del pensamiento teatral

La teoría dramatica : un viaje a través del pensamiento teatral
Melendres, Jaume
Este volumen de teoría dramática es la narración de un viaje, lleno de avatares y de cambios de rumbo, a través del pensamiento teatral en Occidente y el resultado de la
búsqueda, protagonizada por un honesto aventurero, hecha desde la experiencia de una larga trayectoria profesional comprometida, la de Jaume Melendres. Una obra magna.
El autor presenta en primer lugar el mapa sobre el que se ha visitado el laberinto: una «cronología» interesantísima de casi doscientas páginas que va del año 536 a. C. a 1990. A continuación «Entra el dramaturgo», «Entra el actor» y «Entra el director». Sobre la base stendhaliana de las afinidades (que incluye las de cada teórico consigo mismo), este libro busca más las coincidencias parciales (las de Diderot con Stanislavski, las de Brecht con Schiller, las de Cicerón con Engel) que sus grandes y espectaculares oposiciones. Al término del viaje, parece evidente que el discurso sobre el teatro, en efecto, es un extraordinario laberinto: está hecho con espejos que reflejan, a la vez y en una misma superficie, el pensador y el sujeto creador, la «práctica» y la «teoría». Pero al fondo del recinto no hay ningún Minotauro que podamos liquidar con la espada de madera de unas conclusiones en formato académico. La grandeza del pensamiento dramático, explica Melendres, es estar siempre en conflicto. — Contracoberta
DL M-10804-2021; Inclou referències bibliogràfiques. Índex
La teoría dramática : un viaje a través del pensamiento teatral
Noticias

La teoría dramática : un viaje a través del pensamiento teatral

La teoría dramatica : un viaje a través del pensamiento teatral
Melendres, Jaume
Este volumen de teoría dramática es la narración de un viaje, lleno de avatares y de cambios de rumbo, a través del pensamiento teatral en Occidente y el resultado de la
búsqueda, protagonizada por un honesto aventurero, hecha desde la experiencia de una larga trayectoria profesional comprometida, la de Jaume Melendres. Una obra magna.
El autor presenta en primer lugar el mapa sobre el que se ha visitado el laberinto: una «cronología» interesantísima de casi doscientas páginas que va del año 536 a. C. a 1990. A continuación «Entra el dramaturgo», «Entra el actor» y «Entra el director». Sobre la base stendhaliana de las afinidades (que incluye las de cada teórico consigo mismo), este libro busca más las coincidencias parciales (las de Diderot con Stanislavski, las de Brecht con Schiller, las de Cicerón con Engel) que sus grandes y espectaculares oposiciones. Al término del viaje, parece evidente que el discurso sobre el teatro, en efecto, es un extraordinario laberinto: está hecho con espejos que reflejan, a la vez y en una misma superficie, el pensador y el sujeto creador, la «práctica» y la «teoría». Pero al fondo del recinto no hay ningún Minotauro que podamos liquidar con la espada de madera de unas conclusiones en formato académico. La grandeza del pensamiento dramático, explica Melendres, es estar siempre en conflicto. — Contracoberta
DL M-10804-2021; Inclou referències bibliogràfiques. Índex
La teoría dramatica : un viaje a través del pensamiento teatral
Noticias

La teoría dramatica : un viaje a través del pensamiento teatral

La teoría dramatica : un viaje a través del pensamiento teatral
Melendres, Jaume
Este volumen de teoría dramática es la narración de un viaje, lleno de avatares y de cambios de rumbo, a través del pensamiento teatral en Occidente y el resultado de la
búsqueda, protagonizada por un honesto aventurero, hecha desde la experiencia de una larga trayectoria profesional comprometida, la de Jaume Melendres. Una obra magna.
El autor presenta en primer lugar el mapa sobre el que se ha visitado el laberinto: una «cronología» interesantísima de casi doscientas páginas que va del año 536 a. C. a 1990. A continuación «Entra el dramaturgo», «Entra el actor» y «Entra el director». Sobre la base stendhaliana de las afinidades (que incluye las de cada teórico consigo mismo), este libro busca más las coincidencias parciales (las de Diderot con Stanislavski, las de Brecht con Schiller, las de Cicerón con Engel) que sus grandes y espectaculares oposiciones. Al término del viaje, parece evidente que el discurso sobre el teatro, en efecto, es un extraordinario laberinto: está hecho con espejos que reflejan, a la vez y en una misma superficie, el pensador y el sujeto creador, la «práctica» y la «teoría». Pero al fondo del recinto no hay ningún Minotauro que podamos liquidar con la espada de madera de unas conclusiones en formato académico. La grandeza del pensamiento dramático, explica Melendres, es estar siempre en conflicto. — Contracoberta
DL M-10804-2021; Inclou referències bibliogràfiques. Índex
La teoría dramatica : un viaje a través del pensamiento teatral
Noticias

La teoría dramatica : un viaje a través del pensamiento teatral

La teoría dramatica : un viaje a través del pensamiento teatral
Melendres, Jaume
Este volumen de teoría dramática es la narración de un viaje, lleno de avatares y de cambios de rumbo, a través del pensamiento teatral en Occidente y el resultado de la
búsqueda, protagonizada por un honesto aventurero, hecha desde la experiencia de una larga trayectoria profesional comprometida, la de Jaume Melendres. Una obra magna.
El autor presenta en primer lugar el mapa sobre el que se ha visitado el laberinto: una «cronología» interesantísima de casi doscientas páginas que va del año 536 a. C. a 1990. A continuación «Entra el dramaturgo», «Entra el actor» y «Entra el director». Sobre la base stendhaliana de las afinidades (que incluye las de cada teórico consigo mismo), este libro busca más las coincidencias parciales (las de Diderot con Stanislavski, las de Brecht con Schiller, las de Cicerón con Engel) que sus grandes y espectaculares oposiciones. Al término del viaje, parece evidente que el discurso sobre el teatro, en efecto, es un extraordinario laberinto: está hecho con espejos que reflejan, a la vez y en una misma superficie, el pensador y el sujeto creador, la «práctica» y la «teoría». Pero al fondo del recinto no hay ningún Minotauro que podamos liquidar con la espada de madera de unas conclusiones en formato académico. La grandeza del pensamiento dramático, explica Melendres, es estar siempre en conflicto. — Contracoberta
DL M-10804-2021; Inclou referències bibliogràfiques. Índex
La teoría dramatica : un viaje a través del pensamiento teatral
Noticias

La teoría dramatica : un viaje a través del pensamiento teatral

La teoría dramatica : un viaje a través del pensamiento teatral
Melendres, Jaume
Este volumen de teoría dramática es la narración de un viaje, lleno de avatares y de cambios de rumbo, a través del pensamiento teatral en Occidente y el resultado de la
búsqueda, protagonizada por un honesto aventurero, hecha desde la experiencia de una larga trayectoria profesional comprometida, la de Jaume Melendres. Una obra magna.
El autor presenta en primer lugar el mapa sobre el que se ha visitado el laberinto: una «cronología» interesantísima de casi doscientas páginas que va del año 536 a. C. a 1990. A continuación «Entra el dramaturgo», «Entra el actor» y «Entra el director». Sobre la base stendhaliana de las afinidades (que incluye las de cada teórico consigo mismo), este libro busca más las coincidencias parciales (las de Diderot con Stanislavski, las de Brecht con Schiller, las de Cicerón con Engel) que sus grandes y espectaculares oposiciones. Al término del viaje, parece evidente que el discurso sobre el teatro, en efecto, es un extraordinario laberinto: está hecho con espejos que reflejan, a la vez y en una misma superficie, el pensador y el sujeto creador, la «práctica» y la «teoría». Pero al fondo del recinto no hay ningún Minotauro que podamos liquidar con la espada de madera de unas conclusiones en formato académico. La grandeza del pensamiento dramático, explica Melendres, es estar siempre en conflicto. — Contracoberta
DL M-10804-2021; Inclou referències bibliogràfiques. Índex
La teoría dramatica : un viaje a través del pensamiento teatral
Noticias

La teoría dramatica : un viaje a través del pensamiento teatral

La teoría dramatica : un viaje a través del pensamiento teatral
Melendres, Jaume
Este volumen de teoría dramática es la narración de un viaje, lleno de avatares y de cambios de rumbo, a través del pensamiento teatral en Occidente y el resultado de la
búsqueda, protagonizada por un honesto aventurero, hecha desde la experiencia de una larga trayectoria profesional comprometida, la de Jaume Melendres. Una obra magna.
El autor presenta en primer lugar el mapa sobre el que se ha visitado el laberinto: una «cronología» interesantísima de casi doscientas páginas que va del año 536 a. C. a 1990. A continuación «Entra el dramaturgo», «Entra el actor» y «Entra el director». Sobre la base stendhaliana de las afinidades (que incluye las de cada teórico consigo mismo), este libro busca más las coincidencias parciales (las de Diderot con Stanislavski, las de Brecht con Schiller, las de Cicerón con Engel) que sus grandes y espectaculares oposiciones. Al término del viaje, parece evidente que el discurso sobre el teatro, en efecto, es un extraordinario laberinto: está hecho con espejos que reflejan, a la vez y en una misma superficie, el pensador y el sujeto creador, la «práctica» y la «teoría». Pero al fondo del recinto no hay ningún Minotauro que podamos liquidar con la espada de madera de unas conclusiones en formato académico. La grandeza del pensamiento dramático, explica Melendres, es estar siempre en conflicto. — Contracoberta
DL M-10804-2021; Inclou referències bibliogràfiques. Índex
La teoría dramatica : un viaje a través del pensamiento teatral
Noticias

La teoría dramatica : un viaje a través del pensamiento teatral

La teoría dramatica : un viaje a través del pensamiento teatral
Melendres, Jaume
Este volumen de teoría dramática es la narración de un viaje, lleno de avatares y de cambios de rumbo, a través del pensamiento teatral en Occidente y el resultado de la
búsqueda, protagonizada por un honesto aventurero, hecha desde la experiencia de una larga trayectoria profesional comprometida, la de Jaume Melendres. Una obra magna.
El autor presenta en primer lugar el mapa sobre el que se ha visitado el laberinto: una «cronología» interesantísima de casi doscientas páginas que va del año 536 a. C. a 1990. A continuación «Entra el dramaturgo», «Entra el actor» y «Entra el director». Sobre la base stendhaliana de las afinidades (que incluye las de cada teórico consigo mismo), este libro busca más las coincidencias parciales (las de Diderot con Stanislavski, las de Brecht con Schiller, las de Cicerón con Engel) que sus grandes y espectaculares oposiciones. Al término del viaje, parece evidente que el discurso sobre el teatro, en efecto, es un extraordinario laberinto: está hecho con espejos que reflejan, a la vez y en una misma superficie, el pensador y el sujeto creador, la «práctica» y la «teoría». Pero al fondo del recinto no hay ningún Minotauro que podamos liquidar con la espada de madera de unas conclusiones en formato académico. La grandeza del pensamiento dramático, explica Melendres, es estar siempre en conflicto. — Contracoberta
DL M-10804-2021; Inclou referències bibliogràfiques. Índex
Noticias

Discozombie

Discozombie
Faura, Pere
Aquí hi ha enregistrades unes quantes hores de discoteca, litres de suor i mirades creuades a ritme de tecno. Entremig, hi apareixen múltiples visions sobre la feina de coreògraf -des de l’impuls creatiu fins a la necessitat de gestió o l’anàlisi dels resultats- que ens porten a la claror encegadora dels focus d’un escenari i també a la foscor més profunda d’un cau. Aquest és el
retrat íntim de Pere (Gay) Faura, un artista de la pista, i de la mateixa pista en la qual es mou: la cultura d’avui.
Amb Jeroen Fabius, Neus Faura i Joan Gay. l les veus de Natalia Alvarez, Tena Busquets, Maria Gonzalez, Joan Escofet, Tatiana Halbach, Esteve Soler, Roberto Fratini, Claudia SolWat, Sandra
Casals, Margarida Troguet, Júlia Bertran, Elena Carmona, Bea Fernandez, Semolina Tomic, Mauri Serrado, Eduard Vallory, JavierVaquero, Ohiana Altube, Eduard Escoffet i lñaki Alvarez.
Scroll al inicio