Categoría: Noticias
Funciones:
Jueves, 23 de mayo de 2024, a las 13:30 h. y a las 18:00 h. en el teatro de la ESAD CLM, Cuenca
Cáceres, 22 de mayo de 2024
Alumnado de cuarto de Interpretación de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura pondrán en escena este viernes, 24 de mayo, en el Teatro Capitol, “Las Tetas de Tiresias” del dramaturgo Guillaume Apollinaire. La obra fue estrenada en junio de 1917 y su propio autor la calificó de “drama surrealista”. Apollinaire fue el primero en utilizar los términos surrealismo y surrealista. Inventó el vocablo en marzo de 1917 en una carta enviada al poeta belga Paul Dermée y volvió a emplearlo en junio de 1917, con motivo del estreno de esta obra.
“Las Tetas de Tiresias” ha sido muy relevante tanto en la literatura como en el teatro y es conocida por su humor, juegos de palabras y su naturaleza escandalosa para la época en la cual se estrenó.
La trama se inspira en el mito del adivino tebano Tiresias, pero con un giro provocador, antimilitarista y feminista.
La versión que presentarán las alumnas y alumnos de cuarto de Interpretación de la ESAD de Extremadura, como Taller de Fin de Estudios, ahonda en los conflictos de principios del siglo XX y plantea temas de actualidad como el feminismo.
La representación, en el Teatro Capitol, tendrá un elenco de quince intérpretes: Lucía Aunión, Marina Aunión, Ana Barroso, Elena Cárdenas, Clara Díaz, Estela Fagúndez, Ainhoa Gález, Alberto Madruga, Rocío Méndez, Laura Nieto, Andrea Santos, Pau Ramón Blanco, Laura Rasero, Ariadna Parrón y Eduardo Cardoso al piano pues habrá música en directo, música generada por inteligencia artificial y coreografías. El espectador podrá disfrutar de una obra llena de humor, provocadora y cargada de reflexiones. La adaptación y dirección corre a cargo de la profesora de la ESAD de Extremadura, Carmen Galarza.
El Taller de las alumnas y alumnos de cuarto de Interpretación tendrá un segundo pase el sábado 25 de mayo, en el Teatro Capitol. La hora será las ocho de la tarde para ambos días.
La entrada “Las Tetas de Tiresias” llega al Capitol en una versión actualizada por alumnas y alumnos de Interpretación de la ESAD de Extremadura se publicó primero en ESAD Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura.
As profesoras Cristina Domínguez (voz) e Vanesa Sotelo (dramaturxia) iniciaron o traballo cos estudantes de 2º curso da Universidade Pedagogica de Maputo 🎭
De igual xeito, no final de maio a ESADg en Vigo recibirá ao profesor Félix Bruno 🙏
Agradecemos o traballo de todas as persoas e institucións que fan posible o proxecto ☺️
@aulp_sede
@sepie_gob
#universidadepedagogica
Les proves d’accés seran de caràcter presencial i es duran a terme a les instal·lacions de l’ESADIB entre els dies 1 i 5 de juliol.
Vegeu la informació al linkbio
@edun_ib
@palmajove
@espaisjovespalma
#estudissuperiorsartdramàtic
#theaterstudies
Arrancan los Talleres del segundo semestre ESADV.
La sala Carme Teatre y La Mutant acogerán nuestros Talleres de 3º de Interpretación «Teatro Clásico», 3º Dirección «Prácticas Escénicas II» y 3º Escenografía «Taller Interdisciplinar».
El lunes 10 de junio a las 11:00 h. , en la ESAD, tendrá lugar la sesión informativa sobre las Pruebas de Acceso. Se hará una descripción del desarrollo de las pruebas y se resolverán todas las dudas que se planteen. La asistencia es voluntaria.
La entrada Sesión informativa sobre las Pruebas de Acceso se publicó primero en ESAD Asturias.
Encuentro “Transito” Max Aub
El pasado martes, el alumnado de 1º de Escenografía y 1º de Dirección Escénica protagonizó el ENCUENTRO TRÁNSITO 1 ESADV en el Palau de les Arts de València. Se trata de la primera de las actividades pedagógicas que organiza Les Arts alrededor de la nueva producción de la ópera Tránsito, de Jesús Torres, basada en la pieza teatral de Max Aub.
Se expusieron seis propuestas libres de creación escénica de gran calidad que, tomando como punto de partida el texto dramático, volaron hacia fascinantes universos personales mostrando un variadísimo abanico de posibilidades.
Dramaturgias contemporáneas y sorprendentes en las cuales la visualidad, la sonoridad y la materialidad toman la voz, dispositivos inmersivos, fusión de lenguajes, performatividad… Propuestas arriesgadas y originales desbordantes de imaginación.
Una buena muestra de la línea pedagógica sobre la que se organizan en la ESADV estas especialidades, basada en el desarrollo de una voz propia.
Antes del acto el alumnado también pudo asistir a uno de los ensayos de la ópera La Flauta Mágica.
Muchas gracias a todas las participantes y a Víctor Gil, responsable de proyectos educativos de Las Artes.