En la imagen, Alejandro Miquis, detrás del nombre galdosiano (referente a uno de los personajes de «El Doctor Centeno» ) se encontraba el multidisciplinar Anselmo Gómez que a comienzos del siglo XX desarrolló desde los espacios y columnas que ocupaba en varias revistas y diarios de la época como «El Diario Universal» y «Nuevo Mundo» una profusa crítica a la cartelera teatral ofreciéndonos hoy una minuciosa visión tanto de la evolución y decadencia de algunos géneros y tendencias artísticas. Miquis era justo en sus juicios y sus opiniones las avalaban sus estudios en artes y su asidua presencia en estrenos nacionales e internacionales. Además, Miquis fue de los jóvenes intelectuales que dirigió su mirada a las tendencias artísticas novedosas que estaban recorriendo Europa y lideró iniciativas como la del grupo de «El Teatro de Arte» que solo duró un puñado de años pero hoy lo podemos incluir al lado de iniciativas tan destacables como la de Gual en Cataluña. Miquis es la figura que he empezado a tratar en el TFE escrito y que defenderé pronto. Una interesante figura que debe ponerse en relieve aunque sea para desmentir la inmovilidad que se suele acusar al teatro español de inicios del siglo XX y que es mentira porque renovadores hubo e intentos también.
Daniel SanzOffline
0 de 5
•0 Ratings
Actor y director de escena teatral.
Amigos

Pablo Iglesias Simón
@pabloiglesiassimon

Jesús Guzmán Paulete
@chete

Koset Quintana
@koset

Clara Díaz Aliseda
@claradiaz

Javier del Barrio
@jaypeterkin

Emilio Martínez González
@milomar

Elena luque ambel
@elenaesadextremadura

Paula Miguélez Lucena
@paula

CayeTano Astiaso Palacio
@ticresad

Domingo Ortega Criado
@domingo-ortegacriado

Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid
Grupo público

Estudiantes
Grupo privado